Nuevos vientos en la generación de energías eólica: Windpower 2024

Share

Datos del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) reflejan que el 2023 fue el mejor año de la historia para la producción de energía eólica, marcando un récord en la instalación de infraestructura para la generación eléctrica a nivel mundial.

Según el GWEC, se instalaron 117 GW de nueva capacidad el año pasado que representa un aumento interanual de 50 por ciento respecto a 2022, un crecimiento sin precedentes producto del compromiso de las naciones para descarbonizar sus economías y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia 2030.

En el caso de México y de acuerdo con un despacho informativo, especialistas del sector energético coinciden que la virtual Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, dará continuidad al proyecto energético de la 4T y también impulsará de manera acelerada la adopción de energías limpias.

El comunicado reitera que México se encuentra en un momento crucial para la instalación de nueva infraestructura eólica que logre atender de manera eficiente la demanda de energías limpias de las compañías que llegan como parte de la relocalización de empresas.

Ante este panorama, la visita al Congreso de Mexico WindPower resulta obligada para explorar las oportunidades y posibilidades infinitas del sector eólico que se consolidará como un agente transformador a nivel nacional.

En el programa de conferencias se analizará la situación actual, la prospectiva y el potencial eólico del país.

Este año participarán alrededor de 40 ponentes en 11 conferencias para analizar el reto de la energía eólica en México y su compromiso ante los retos mundiales, la visión internacional a unos pasos del 2030, la nueva perspectiva política, la red de transmisión para el desarrollo del sector, el impacto del nearshoring en la energía eólica, entre otros.

Mientras que los avances tecnológicos mejoraron significativamente la eficiencia y la rentabilidad de este tipo de energía mediante innovaciones como turbinas más altas, palas más largas y el diseño de materiales avanzados que aumentaron la captación de energía, reduciendo costos. La integración de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, también han logrado un impacto positivo al optimizar la supervisión y el mantenimiento de los parques eólicos, garantizando un rendimiento óptimo y una larga vida útil.

De esta forma, en el Congreso de Mexico WindPower 2024 se analizarán los temas coyunturales y las estrategias que permitan impulsar la energía eólica en México y Latinoamérica con la participación de las voces líderes en este sector.
.
Un evento dirigido a expertos, profesionistas y académicos de la industria, así como a todas las personas que estén interesadas en el sector eólico.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

ICC México solicita la publicación de requisitos de Certificados de Energía Limpia para 2028-2030
29 abril 2025 La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha solicitado a la Secretaría de Energía (Sener) que publique los nuevos requisitos de Certif...