Claudia Sheinbaum: “Durante un breve tiempo fui trabajadora del área de estudios económicos de la CFE”

Share

5 de julio 2024. Mexicali, Baja California. México. Captura de video producido por CEPROPIE

El pasado viernes la virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, fue invitada por el Presidente de la República López Obrador a la Ciudad de Mexicali en donde se dio cuenta sobre la evaluación de resultados del rescate de la Comisión Federal de Electricidad. En el acto también estuvo presente Manuel Bartlett, director de la CFE.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia histórica de la transición entre el gobierno actual del presidente López Obrador y el próximo, que encabezará. Resaltó la necesidad de fortalecer las empresas energéticas estatales, cruciales para la soberanía energética y el desarrollo nacional, frente a intentos previos de privatización – que no pudieron consumirse, recordó, gracias a la resistencia popular. Sheinbaum reconoció el trabajo de los empleados de la CFE y propuso continuar fortaleciendo el Sistema Eléctrico Nacional en los próximos años.

Diversos temas fueron abordados por funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, Miguel Alejandro López López, subdirector de Contrataciones y Servicios de la CFE, dio a conocer que se ha realizado una inversión histórica durante la administración que está por concluir. Destacó los proyectos de fortalecimiento de la Empresa del Estado:

• 35 proyectos de generación (22 de energías limpias): 9,171 MDD
• 60 proyectos de transmisión 4,600 MDD
• 13 centrales adquiridas por el Gobierno de México: 6,200 MDD

5 de julio 2024. Mexicali, Baja California. México. Captura de video producido por CEPROPIE

De acuerdo con la información de la CFE, estos proyectos equivalen a abastecer la demanda máxima de cuatro veces la Zona Metropolitana de Guadalajara o 3.5 veces la península de Yucatán; la CFE en 2024 alcanzará un 56 por ciento de participación en la capacidad total instalada en la red. Con la aportación del Gobierno Federal, 13 centrales adquiridas a Iberdrola, la capacidad de generación del Estado Mexicano incrementará a 63 por ciento en 2026.

La rectoría del Estado, de acuerdo con el despacho informativo de la comisión, garantizará el suministro eléctrico ininterrumpido y permitirá atender cualquier eventualidad; todo ello, sin impactar la tarifa final.

«Me convoca la Dra. Claudia Sheinbaum para ir por las energías renovables, la electromovilidad»

Claudia Sheinbaum: «¿Cómo generar energía para 100 nuevos parques industriales? Hoy en operación entre 425 a 450»

Claudia Sheinbaum, aniversario 86 de la expropiación petrolera: «Pemex puede participar en la explotación del litio y en la generación de energía térmica y eléctrica con renovables»

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., el senado de Texas aprueba un proyecto de ley contra la energía solar y eólica
22 abril 2025 El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.