Acuerdo de colaboración entra las asociaciones del hidrógeno de México y Estados Unidos

Share

La AMH2 y la FCHEA han destacado que trabajarán conjuntamente para promover la colaboración entre los sectores energéticos de ambos países, así como el intercambio y desarrollo de tecnología en la industria del hidrógeno, lo que incluye las celdas de combustible. El acuerdo fue firmado por Israel Hurtado, presidente ejecutivo de AMH2, y Frank Wolak, consejero delegado de FCHEA.

El acuerdo permitirá desarrollar proyectos comerciales conjuntos, estudios de casos e investigación y el intercambio de mejores prácticas en materia de códigos y normativas sobre hidrógeno y pilas de combustible.

Identificar y superar las barreras tecnológicas a la producción, distribución, almacenamiento y uso del hidrógeno son otras de las premisas del acuerdo.

Crear redes entre sus miembros a través de misiones comerciales, conferencias, exposiciones, talleres, seminarios web y reuniones, también figuran entre las tareas que ambas asociaciones se proponen acometer.

«La cooperación entre ambas partes deberá ser práctica, eficiente y de beneficio mutuo para promover activamente y fortalecer el sector del hidrógeno y las pilas de combustible en México y Estados Unidos», puede leerse en el documento.

Según datos que difunde AMH2, con informes de las consultoras PriceWaterhouseCoopers (PwC) y McKinsey, la industria del hidrógeno verde podría generar alrededor de 3 millones de empleos en México y tener inversiones por alrededor de 60 mil millones de dólares.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las barreras comerciales solares de Estados Unidos pasan factura
17 septiembre 2025 Estados Unidos ha intensificado el uso de aranceles sobre socios comerciales internacionales, junto con la eliminación de muchos incentivos para energ...