Acciones puntuales de eficiencia energética durante la temporada decembrina

Share

Para pasar un brillante y cálido invierno, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) invita a poner en práctica diversos hábitos que permitirán hacer un uso eficiente de la energía, coadyuvar a reducir emisiones de gases responsables del calentamiento global e incidir positivamente en la economía familiar.

Durante el invierno, los días son más cortos y hay menos horas de sol, lo cual propicia un clima más frío y aumento en el consumo de energía eléctrica y gas, por lo que es necesario adoptar diversas medidas de eficiencia energética.

Las bombas de calor alimentadas con energía renovable son una alternativa prometedora al gas para la calefacción doméstica. Imagen: Nenad Stojkovic/Flickr

Para conservar el calor al interior de los hogares, se recomienda:

● Sellar puertas y ventanas, a fin de impedir filtraciones de aire que enfríen el ambiente.
● Colocar aislamiento térmico en techos y paredes.
● Adquirir calentadores de ambiente con dispositivos de control automático.
● Evitar la sobreutilización de la calefacción.

Estudiantes de la UABCS expusieron una serie de prototipos de generación de energías alternativas. Foto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT)

Para optimizar la energía en la cocina se sugiere:

● No abrir el horno mientras se está cocinando, ya que se escapa el 20% del calor.
● Con el calor del horno se pueden cocinar varios alimentos y apagarlo antes de que se acaben de cocer, a fin de aprovechar el calor residual.
● Precalentar el horno sólo por quince minutos.
● Evitar calentar la comida en exceso.
● Usar el horno microondas en vez del convencional permite ahorra hasta 70% de energía.
● Tapar las ollas durante el tiempo de cocción para que el agua hierva más rápido, se ahorrará hasta un 30% de energía. Reducir el fuego cuando comience la ebullición.
● Prender los ventiladores de la campana únicamente cuando las estufas estén en uso.

La tortilla que encuentra su origen en las culturas prehispánicas en combinación con la tecnología del Siglo XXI. Tecnología para ciudades sostenibles. Techos solares en Ciudad Solar de la CDMX.

Imagen de archivo del programa Ciudad Solar de la CDMX

Ahorro de energía en refrigeración

● Colocar la nevera, refrigerador o cualquier aparato de refrigeración en un lugar fresco, ventilado y lejos del calor del horno, la estufa, o de los rayos del sol.
● Mantener las gomas de la puerta del frigorífico en buen estado para cerrar de manera hermética.
● No guardar alimentos que aún estén calientes, primero enfriar a temperatura ambiente.
● Evitar dejar la puerta del refrigerador abierta durante demasiado tiempo.
● Mantenerlo siempre a una temperatura adecuada, ya que cada grado menos aumenta en 5% el consumo eléctrico.
● Si el refrigerador aun incluye congelador, descongelarlo hasta que la capa de hielo alcance los 3 milímetros como máximo, y así ahorrar 30% del consumo de energía.
● Dejar descongelar dentro del refrigerador un alimento que se consumirá al día siguiente para conseguir un extra de frío para el resto.

Al realizar estas acciones de manera cotidiana, se contribuye al ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica y a mitigar el calentamiento global, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), genera fallecimientos producidos por diarreas y enfermedades respiratorias.

Situación cotidiana el cocinar con leña. San Juan Chamula, Chiapas. Pobreza Energética a plenitud. Foto: Jorge Zarco

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., el senado de Texas aprueba un proyecto de ley contra la energía solar y eólica
22 abril 2025 El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.