
El pasado siete de noviembre, Georgina Izquierdo Montalvo, Directora del INEEL, participó en el 9° Congreso de Geotermia para Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC).
En el acto inaugural, Georgina Izquierdo destacó la trayectoria de México como pionero en América Latina; siendo el primer país en contar con una turbina geotermoeléctrica en operación, instalada en junio de 1956 en el campo de Pathe, Hidalgo.
Mencionó que durante años México permaneció en el tercer lugar mundial de generación por medio de geotermia hidrotermal. También se refirió al “Programa de Financiamiento y Transferencia de Riesgos para la Geotermia en México” desarrollado a través del Banco Interamericano para el Desarrollo y del Clean Technology Fund, como impulso a la generación geotermoeléctrica a partir de yacimientos hidrotermales de alta temperatura.
En México existen cinco campos geotérmicos que contribuyen a la matriz energética y continúan operando en balance en cuanto a recarga y descarga de fluidos geotérmicos. De acuerdo con el PRODESEN para 2031 la generación de energía eléctrica por medio de la geotermia de alta temperatura alcanzará el tres por ciento de la generación total del país; asimismo, se estima un potencial probable de generación de 400 MW para el año 2050.
En el congreso se realizaron paneles dinámicos y mesas redondas colaborativas, Georgina Izquierdo participó en el panel “Partes Interesadas de México: Estimulando la Expansión Geotérmica: ¿Qué podemos esperar de la geotermia en México a largo plazo?
Se intercambiaron puntos de vista sobre las expectativas de ampliación de instalaciones geotérmicas, aumento de capacidad y de nuevos posibles desarrollos. Se reflexionó sobre la forma en que se puede incorporar la innovación al desarrollo geotérmico de México; así como la disponibilidad de apoyo técnico y económico para hacerlo posible.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.