El mundo de la energía se encuentra en un dilema, al ver el notable impacto y desarrollo que están teniendo las energías renovables en comparación con las energías fósiles. Sin embargo, a pesar de los amplios beneficios que este tipo de energéticos tienen para el ambiente, se han convertido también en un problema para varias industrias, principalmente por los costos de producción de cada uno, ya sea para autoconsumo o venta parcial.
Por ello, para enfrentar este desafío es necesario conocer los costos que conlleva, además de evaluar mecanismos de financiamiento que les permitan a las empresas sustentarlo.
Es importante destacar que, debido a la reforma energética, en el país los privados pueden generar energía ya sea para uso propio o para venta. Es tal el impulso que ha logrado la normativa, que se estima que la capacidad de generación de energía que estas empresas logran oscilar está entre los 2 MW y los 551 MW (megavatios).
4 costos atribuidos a la generación de energía
Ya sea en una línea de ensamblaje automotriz, para activar los equipos de un hospital o para mantener en funcionamiento los servidores de una central de cómputo, la energía eléctrica resulta clave en la operación diaria de millones de empresas.
Por ello, muchos negocios optan por la generación o cogeneración de energía (proceso por el cual se genera tanto energía eléctrica como térmica), por lo que especialistas de Engen Capital indican que es necesario considerar los siguientes costos:
1. Adquisición del equipo
• Lógicamente, el primer gasto es la compra de los equipos para la cogeneración de energía (motores y turbinas, calderas, etc.), o de los equipos y sistemas necesarios para construir, por ejemplo, un techo solar.
2. Precio del combustible
• Para que un sistema de generación de energía funcione, inevitablemente necesita de combustible, ya sea que se trate de opciones como diésel, gas o combustóleo, uno de los más utilizados en la tarea.
• Ahora bien, si se trata de energías renovables, los costos se amortiguan considerablemente: de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), producir un megavatio hora (MWh) empleando combustóleo cuesta 138 dólares, mientras que el mismo megavatio generado con combustibles renovables llega solo a los 67 dólares, es decir, prácticamente la mitad.

Imagen de Erik Meza
3. Personal capacitado
• Tanto para un generador de energía a combustible como para un parque de paneles solares, se requiere de personal capacitado en el uso de los equipos, una inversión que debemos considerar en el presupuesto.
4. Mantenimiento de los equipos
• Desde una instalación adecuada y supervisión constante, se debe considerar el mantenimiento periódico realizado por expertos. Al respecto, es necesario tener en cuenta labores como limpieza de filtros, válvulas, sistemas y todo lo que sea parte del cotidiano operativo.
Por ello, el financiamiento es uno de los principales desafíos al generar energía a nivel empresarial; sin embargo, quienes desean entrar a este sector se pueden apoyar en soluciones como el arrendamiento puro o financiero, los cuales permiten incorporar activos sin riesgo de descapitalización.
Finalmente, si se desea encontrar una solución energética que cubra las necesidades de la compañía con un mejor costo operativo, además de las opciones de financiamiento, considerando las necesidades de la empresa, por ejemplo, si requiere energía eléctrica y térmica, sería conveniente evaluar la alternativa de cogeneración de energía renovable o en caso de solo energía eléctrica la alternativa de celdas fotovoltaicas, que, a su vez, será benéfico para el planeta.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.