Un sistema fotovoltaico interesante y poco común se encuentra en operación en Guadalajara, Jalisco, capital de las estructuras solares en generación distribuida.
El sistema tiene una estructura vertical como recubrimiento del Salón de Usos Múltiples (SUM), del auditorio de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, y tiene una orientación sur-este, sur y sur oeste, logrando una captación directa de los rayos del sol desde el amanecer hasta su ocaso.
El proyecto inicia cuando el departamento de infraestructura de la universidad en el año 2018, encabezado por David Piñón y su equipo, comenzaron con la idea de incluir energía limpia en el Campus de Guadalajara, por lo que contactaron a ingenieros especialistas de la empresa Solarsafe y tras varias reuniones lograron concretar el proyecto como se encuentra hoy en día.
En el año 2019, dio inicio las obras de montaje y hubo varios retos para obtener el diseño deseado, conjugar lo estético con el aprovechamiento del espacio para la generación de energía en un mismo punto fue una de las tareas a resolver.

Otro reto fue el remover el recubrimiento anterior y colocar una sub-estructura para lograr el montaje de una forma que protegiera el edificio, así como reducir en su interior la temperatura.
El objetivo fue conquistado debido a la utilización de una fachada que era ‘ociosa’, para que tuviera un propósito sin quitar espacio en las áreas comunes de la universidad.
Además, en el proyecto intervinieron en la parte de obra Guillermo Morán y Lorena Reyes, quienes complementaron su ejecución junto con el equipo de instaladores.
Este sistema fotovoltaico es el primero que se monta de manera vertical existente en México y América Latina, pues no se tiene registro de otro igual hasta el momento.
Al mismo tiempo en el lado norte el edificio fue complementado también con un recubrimiento de aluminio compuesto para lograr el mismo beneficio de reducción de humedad y la reducción de la temperatura interna del auditorio.
Son tres mil 72 metros cuadrados, los que conforman el edificio SUM y su sistema fotovoltaico que contiene una importante tecnología genera más de 103 MW cada año, los cuales representan 7.5 veces la energía que utiliza el edificio y el sobrante de energía es aprovechado por los edificios aledaños al campus, lo que lo convierte en un edificio sostenible desde el punto de vista energético alimentado totalmente por energía limpia consiguiendo la combinación perfecta de estética, funcionalidad y eficiencia.

Foto: Solarsafe
El proyecto de energía que llama la atención tanto a visitantes como a universitarios entró en operación en el mes de febrero del 2020, y hasta hoy ha logrado generar 256.46 MW, y tiene una capacidad instalada de 108,000 Wp con un total de 300 módulos solares de tecnología alemana de 360Wp.
El sistema también tiene una construcción peculiar, ya que tuvieron que implementarse varias técnicas innovadoras de diseño especializado y construcción ejecutadas para poder recorrer el edificio circular y lograr cumplir con una instalación segura de la mano de las mejores prácticas en instalaciones fotovoltaicas.
Sin duda un proyecto de generación de energía limpia que ha sido ejemplo de que la innovación es el impulso que requieren las organizaciones. El sistema fotovoltaico vertical es llamado a convertirse en un ‘parteaguas’ de los sistemas solares dentro del modelo de generación distribuida, con el que se ha tenido un impacto muy positivo ya que muestra el máximo aprovechamiento de los espacios junto con la responsabilidad de utilizar y producir energía sin comprometer los recursos para futuras generaciones.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.