Una breve, pero ilustrativa charla sobre un binomio tecnológico de los cuales sus resultados son muy benéficos para la población de la zona fronteriza entre Baja California, México, y California, Estados Unidos.
Pv magazine: ¿Por qué el interés de visitar una exposición como la Solar Power México 2022?
David González: La razón principal es porque lo clientes que tenemos en la península de Baja California son maquiladoras, hospitales, áreas comerciales e industriales y para ellos el consumo eléctrico es el mayor gasto que tienen y bajo esta circunstancia, nosotros estamos planeando estrategias para poder apoyarlos a amortiguar el costo, y ahora también estamos incursionando en el área residencial adaptándoles equipos de aire acondicionado con el respaldo tecnológico de sistemas de generación de energía eléctrica en techos solares.
En nuestra región las altas temperaturas suelen ser constantes todo el año, pero hay épocas en que la temperatura se incrementa a tal punto que suelen ser excepcionales; luego entonces, la Comisión Federal de Electricidad no tiene suficiente energía y los cortes de la misma suelen producirse y es en esta situación que el tener un sistema independiente de generación de energía vía techos solares resulta muy benéfico para las familias, las cuales todas o casi todas usan sistemas de calefacción dentro de sus viviendas.
Todo ello resulta en un círculo virtuoso: techos solares y sistemas de aire acondicionado al interior de las viviendas, naves industriales y en el sector comercial que impactan de forma muy favorable durante las horas de mayor consumo eléctrico que son las diurnas. Por más subsidios de la CFE, estos resultan insuficientes.
Aquí en el Solar Power México me he encontrado con muchas compañías con las cuales Clima 22°/26°, puede hacer sinergias comerciales para ofrecerles a nuestros clientes, el tipo de servicio que estamos comentando.
En la región donde operamos que es la península de Baja California trabajamos con compañías de China, pero nuestro interés es hacer sinergia con empresas mexicanas del sector fotovoltaico.»
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.