A 25 años de su fundación en 1997, Trina Solar ha alcanzado un importante hito, enviando la suma de 100 GW de módulos solares, cantidad equivalente a plantar siete mil 200 millones de árboles.
Inspirándose en la firma del Protocolo de Kyoto en 1997, la empresa de origen asiático se fundó en la ciudad china de Changzhou, lo que la convierte en una de las primeras empresas fotovoltaicas del mundo.
En estos 25 años de operaciones, Trina Solar ha sido pionera en energía solar, cumpliendo un rol relevantes en el desarrollo de tecnología fotovoltaicas, periodo que ha visto al aumento de diámetro de las obleas de silicio de 125 mm a 210 mm y así como la potencia de los módulos, que han aumentado de menos de 100 W a 690 W.
Los 100 GW de módulos fotovoltaicos se han enviado a más de 100 países. La generación de energía fotovoltaica es una fuente importante de energía limpia desplegada en muchas áreas, desde proyectos de servicios públicos hasta techos de viviendas.
En conjunto, estos 100 GW de módulos fotovoltaicos pueden generar alrededor de 135 mil millones de kWh de energía limpia, reduciendo las emisiones globales anuales de CO2 en 135 millones de toneladas y el consumo estándar de carbón en 54,54 millones de toneladas, el equivalente a plantar siete mil 290 millones de árboles.

25 años, calidad de alto nivel para el valor del cliente
Con la mayor duración de servicios de productos, la firma también celebra cinco lustros de iniciativa empresarial y 25 años de garantía de calidad. En tecnología e innovación ha establecido un total de 23 récords mundiales de eficiencia de conversión de células fotovoltaicas y potencia de salida del módulo.
Basándose en el rendimiento de sus productos es la única empresa fotovoltaica que obtuvo una puntuación del 100 por ciento en la encuesta financiera de Bloomberg New Energy durante seis años consecutivos, confirmándola como una de las principales empresas proveedoras de módulos financiables. La empresa también ha obtenido resultados positivos en las pruebas del programa de calificación de productos PVEL durante siete años consecutivos.
Creando juntos un nuevo mundo libre de carbono
El desarrollo global de energía limpia ahora está funcionando a toda velocidad, y la Agencia Internacional de Energía Renovable pronostica que las instalaciones fotovoltaicas globales superarán los 14 mil GW para 2050 a medida que la nueva energía, incluida la energía solar, se convierta en una fuente importante de energía y consumo de electricidad. Los módulos de tecnología 210 de alto valor de Trina Solar están en su ciclo completo y los módulos de ultra alta potencia se han implementado en todo el mundo.
, presidente de Trina Solar: “La industria fotovoltaica es una ecosfera abierta, innovadora y colaborativa. Solo la innovación en tecnología abierta ampliará el alcance del crecimiento y logrará un desarrollo sostenible (…) Una nueva era de energía con energía solar fotovoltaica como principal fuerza impulsora ya está aquí”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.