Hace un par de horas, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación valido la Ley de la Industria Eléctrica.
La decisión judicial recupera el despacho eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad frente al despacho de las empresas generadoras que participan en el mercado nacional; la mayoría de estas firmas insertadas en la generación de energía vía tecnologías renovables.
Las modificaciones a ley de la industria eléctrica fueron promovidas por el actual gobierno federal, avalada por legisladores federales, pero algunos senadores de la República y la Comisión Federal de Competencia Económica, la Cofece, interpusieron recursos de inconstitucionalidad.
De acuerdo con esta disposición que acaba de emitir la SCJN, no se viola la competencia, pues las empresas privadas seguirán participando en la generación de energía.
Uno de los ejes centrales de esta resolución tiene que ver con el cambio en el orden de despacho hacia la red eléctrica.
La legislación del 2013, daba preferencia a las centrales generadoras de energía de empresas privadas sobre el despacho de las centrales de la CFE; pero sobre todo, sobre el despacho de las centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, en esa legislación estaban situadas las centrales hidroeléctricas de la comisión federal como las últimas centrales en despachar su generación de energía.
Sobre el despacho eléctrico, Arturo Zaldivar, presidente de la SCJN: “La Constitución no habla del orden de despacho. Los cambios no implican excluir a los generadores de energía limpia.”
La SCJN continúa deliberando sobre la constitucionalidad de la reforma.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.