
El Parlamento Abierto fue un ejercicio democrático jamás antes visto en México, con formatos innovadores, donde se contrastaron los espacios a favor y contra, siempre con respeto a la pluralidad de ideas.
Dentro de los resultados favorables está la postura de Coparmex, presentada por el presidente nacional José Medina Mora, quien puso en la mesa el “cómo” debe de ser la discusión, para eliminar los tintes a favor o en contra. En su lugar propone que hay que hablar a favor de lo que México necesita para sacar adelante el gran reto que implica el Sistema Eléctrico Nacional.
Desafortunadamente el mundo está experimentando cambios drásticos en la economía global por la polarización de dos países como Rusia y Ucrania, quienes demuestran a las generaciones actuales de jóvenes las dolencias sociales y económicas de no ponerse de acuerdo, así como su peor consecuencia: la guerra.
México se encuentra en una de las situaciones más complicadas del siglo XXI debido a los factores externos como la guerra y la pandemia que volvieron a demostrar la fragilidad de la economía mundial.
Ciertamente la energía eléctrica es el pilar fundamental de la economía mexicana, es uno de los tres principales insumos en la industria, agricultura y en el sector servicios.
Los últimos tres años se ha experimentado un decrecimiento económico que ha derivado en el aumento de la pobreza y en menos oportunidades laborales para los jóvenes.
México no necesita que su gobierno imponga una ley donde a todas luces se violan derechos constitucionales, que además es devastadora para el medio ambiente y catastrófica para las finanzas públicas del país.

Imagen de archivo de Jorge Zarco
El mercado eléctrico nacional necesita un equilibrio entre el gobierno, las grandes empresas nacionales e internacionales, las PYMES y, sobre todo, con las familias mexicanas.
Desde Coparmex se ha insistido en que los principales objetivos de estos diálogos deben de ser, primero, el consumidor mexicano y en segundo lugar contar con una CFE fuerte y sana, que sea palanca del desarrollo económico y social en México.
Partiendo de esa premisa es que se ha planteado desde Coparmex comenzar la publicación de distintos manuales del mercado que indudablemente beneficiarán a la CFE, a las empresas participantes y al mercado eléctrico.
Están, por ejemplo, el Manual de Servicios Conexos, Control de Demanda, Certificados de Energías Limpias, los acuerdos para del uso de baterías de almacenamiento, instrucciones de despacho, etc.
Aún falta camino por recorrer para la implementación de la segunda etapa del Mercado Eléctrico Mayorista, además de las modificaciones a manuales actuales que puedan volver más eficiente la participación de la CFE, como podría ser el manual de Subastas de Largo Plazo.
A partir del 9 de febrero de este año, con la participación de José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, comenzó un antes y un después en los diálogos sobre la Reforma Eléctrica.
México necesita urgentemente de la unión, del trabajo en equipo y el esfuerzo entre empresarios y gobierno. La economía nacional se encuentra en un punto de inflexión, donde o se saca adelante la chamba o el país se va a estancar, y probablemente haya un hundimiento económico y social para los próximos tres años, si la decisión es la de cruzar los brazos.
Urge un plan nacional de largo plazo donde se garantice la energía limpia, barata y accesible para toda la población, además debe de ser confiable y sin efectos devastadores para el medio ambiente. Un plan al que se sumen los esfuerzos del gobierno, empresariado (en todos sus tamaños) y las familias mexicanas.
Lo único más grande que México es la unión de su gente. Nadie es mejor que todos juntos.
*Texto publicado en la página de la Confederación Patronal de la República Mexicana
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.