México puede solucionar muchos problemas de abastecimiento de agua a través de la solar

Share

México se encuentra entre los países del mundo que están sometidos a estrés hídrico y que tiene un enorme potencial para mejorar su abastecimiento de agua a través de la energía solar y eólica, según un informe del World Resources Institute (WRI).

Los autores del informe subrayan que la generación de energía a partir de energía solar fotovoltaica (FV) y eólica es limpia y requiere cero o un mínimo uso de agua. “Estas formas renovables de energía pueden ayudar a los países a satisfacer su creciente demanda de electricidad sin agregar emisiones de carbono o consumir agua,” se puede leer en el documento.

México fue incluido entre los 20 países con más estrés hídrico y más potencial para el desarrollo de la energía solar y, además, llegó a ocupar la décima posición en esta especial clasificación redactada por los expertos del WRI. Las primeras nueve posiciones de la clasificación fueron todas ocupadas por países de Oriente Medio y África del Norte, en el orden: Yemen, Eritrea, Arabia Saudí, Omán, Libia, Argelia, Marruecos, Emiratos Árabes y Jordania.

Según el informe, además, México tiene una tasa de estrés hídrico de 3.3 puntos y un potencial solar de 240,6 en cuanto a radiación global horizontal por metro cuadrado. Yemen, que es el país con más recursos, tiene una tasa de estrés hídrico de 4.8 puntos y un potencial solar de 267.5.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Greening Group vende parte de su cartera de autoconsumo
20 enero 2025 El grupo español informa de la venta de proyectos en México que suman 15,13 MW, por un valor de 229 millones de pesos mexicanos.