J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “La CDMX se une a las comunidades generadoras de electricidad, y con esta generación fotovoltaica de electricidad se evitarán más de 11 mil toneladas de CO2 y con ello se apunta a la transición energética. Tenemos que reconocer que este loable evento se empaña por la entrega de este sistema a la CFE que a principios de sexenio afirmaba que era mucho más caro producir electricidad con fuentes renovables; en cambio, esta compañía hoy afirma que es una magna obra”
EMA como se le conocerá a la nueva asociación agrupa a los responsables de la venta en México de más de 40 mil vehículos eléctricos y a los líderes de infraestructura de carga con más de 32 mil cargadores instalados, representando más del 85% del mercado
Los paneles fotovoltaicos generarán alrededor de 36 MWh de electricidad al año, lo que cubrirá el 60% del consumo, permitiendo a la asociación contratar un nuevo médico ortopedista y desplazar 16 toneladas de CO2 anualmente
Alicia Bárcena, Canciller de México, en la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Fotovoltaica, eólica, hidrógeno verde, microrredes eléctricas, almacenamiento de energía, al centro del análisis y propuestas en el Instituto Nacional de Energías Limpias, el INEEL, y en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México durante su reunión de trabajo con el gobernador de Baja California Sur: “Productiva reunión con Víctor Castro, gobernador del estado para avanzar en prioridades compartidas como las energías limpias, el turismo, cuidar al planeta y fomentar el desarrollo económico y la seguridad”
La reflexión de Isabel Studer, Embajadora para México del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y las opiniones de los equipos de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la colación de los Partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, y del equipo de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del PRI, del PAN y del PRD
Propuesta que hace el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el Fide, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética: “De 2012 a diciembre de 2023, a través de los Programas de Generación Distribuida se han financiado 42,895 sistemas fotovoltaicos en viviendas, así como en micro, pequeñas y medianas empresas, con lo cual se han alcanzado 118.39 MW de potencia instalada”
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el Fide: “Más estímulos a energía renovable para reducir emisiones y acelerar la transición energética”
Carlos Aurelio Hernández González, Presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex*: “La CRE y la CNH, como reguladores autónomos, desempeñan un papel insustituible en la salvaguarda de la estabilidad económica, la protección de los consumidores y la construcción de un futuro energético sostenible para México. Si desapareciera la CNH representaría un retroceso de años en términos de la exploración y desarrollo de hidrocarburos”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.