Skip to content

Mexico City

En proceso de maduración los sistemas de financiamiento propios de empresas fotovoltaicas

Enlight y su propuesta Net Zero Fund han colocado cerca de 10 MW en la modalidad PPA y cerrarán el año con 4 MW más dentro del mercado mexicano

Generación distribuida y la necesidad de 13.5 millones de personas en pobreza energética de recibir energía

Viviana Patiño, investigadora de ‘México Evalúa’ en el foro ‘Luz limpia para todos los mexicanos’ organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana

“Necesario mayor involucramiento de CFE en los procesos del Centro Nacional de Control de Energía que manda a la Secretaría de Energía”

Santiago Barcón, Director de PQ Barcón en el foro, ‘Luz limpia para todos los mexicanos’ quien añade: “Tenemos más de 30 mil MW de permisos que no se han otorgado, mismos que sí fueran construidos el sistema no podría operar. Las (centrales) renovables deben participar en el sistema nacional, pero no lo pueden afectar”

Paneles solares en la recuperación de la zona chinampera de Xochimilco y pronto en el Lago de Pátzcuaro

Ecos del ciclo de conferencias CinvestAmbiente II-2023, realizado en la Sede Sur del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

“Para el actual gobierno, los (recursos) renovables no han sido prioridad”

Verónica Irastorza, exfuncionaria en la Secretaría de Energía y Cofundadora de Voz Experta, añade: “Recordar que al centro de todo tiene que estar el consumidor, el usuario de energía y lo que se busca es contar con la energía al precio justo, competitivo y que sea limpia y segura.” Pablo Zárate, Director en FTI Consulting: “Que la CFE abandone la meta de generar el 54 % de la energía eléctrica»

Avances científicos en torno a las películas de perovskita híbrida en México

Hailin Zhao Hu, investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM en colaboración con Solarever lograron escalar películas de perovskita híbridas de aproximadamente 1 a 100 cm2 en condiciones de alta humedad (>40 %), empleando la técnica del Dr. Blade, una técnica que promete reducir tiempos y costos en su aplicación

‘México como proveedor de energía solar fotovoltaica para Norteamérica’

Es una de las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la visión de la American Chambers Mexico en su documento ‘Visión regional y oportunidades para México’ que da a conocer la cámara en el tercer aniversario del T-MEC

Los 10 indicadores clave de la economía y las finanzas públicas de México al 2do trimestre de 2023

Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda: “Con el dato que publica el INEGI de 3.7 % de crecimiento en el 2do trimestre, prácticamente tenemos un piso de crecimiento del 3%; lo que significa que sí ya no creciéramos en el 3ro o 4to trimestre, el crecimiento al final del año sería del 3% como lo establecimos hace un año”

Adquisiciones empresariales entre firmas del sector fotovoltaico

El grupo español Cox, formaliza la adquisición de unidades productivas de Abengoa, empresa especializada en energía y agua. Cox Energy opera un portafolio de proyectos en diferentes etapas de desarrollo y operación que supera los 4.7 GWp y está presente en España, México, Chile Colombia, Centroamérica y Caribe

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close