FRV Services México somete a evaluación ambiental el proyecto, a ubicarse en el municipio de Chemax, estado de Yucatán.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la irradiancia solar aumentó muy por encima de la norma de marzo en el sur y el medio oeste de EE.UU. y en el noreste de México, mientras que partes del oeste de EE.UU. y Canadá se vieron afectadas por niveles de irradiancia inferiores a la media.
Un documento técnico elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) sostiene que es cifra equivalente a más de 120 TWh anuales. Actualmente, la región cuenta con 455 centros de procesamiento de datos destinados a aplicaciones de IA.
El proyecto forma parte de una red global con cinco sitios de producción en tres continentes. La planta mexicana, que actualmente produce modelos como el Serie 3 y el M2, ampliará su infraestructura con un área de 80,000 m² dedicada a la fabricación de baterías.
Son datos de la Agencia Internacional de la Energía (Irena) en su informe Estadísticas de Capacidad Renovable 2025. La solar representa casi un 83% del total renovable instalado el año pasado. Brasil es el gran líder regional, con 15,1 GW agregados en 2024.
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) asegura que la Secretaría de Energía (SENER) mantiene vigente el subsidio del 25%.
Días después de asumir el cargo, la administración Trump anunció aranceles a socios comerciales clave de Estados Unidos. Si bien Canadá y México negociaron una suspensión de un mes, parece que los aranceles desempeñarán un papel aún más importante en la política comercial de EE. UU. hasta 2029. Paula Mints examina la historia de los aranceles estadounidenses con un enfoque en la industria solar.
En un webinar organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), representantes de Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO), de las universidades de Chile y de Génova, del Diálogo Interamericano y autoridades energéticas de la región reflexionaron acerca de las causas estructurales y propusieron soluciones técnicas, regulatorias y de integración regional.
Una primera etapa prevé la instalación este año en 5 mil hogares de Mexicali, en Baja California, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ya está abierto el registro para anotarse.
Un equipo internacional de investigación estudió el impacto fotovoltaico de las emisiones de una central eléctrica de carbón en el desierto de Atacama y descubrió que, tras cinco meses de exposición, el polvo depositado en los paneles fotovoltaicos colocados en el mismo lugar alcanzó un máximo de 1,63 mg/cm2, con una reducción de la fotocorriente del 23 %. La acumulación en la planta coubicada fue 3 veces mayor que en los emplazamientos fotovoltaicos cercanos con condiciones climáticas costeras similares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos