La Pimienta, central solar en Campeche con una capacidad de generación de 300 MW, es una de las más importantes en la República Mexicana, y es la nueva escala del recorrido que hace el representante del gobierno de Washington por activos de energías renovables en el país.
Sergio Rodríguez, gerente de servicio de Ginlong Solis para América Latina, añade: “Este año se calcula que la adopción de energía solar para el sector residencial pudiera crecer hasta en un 20% y en materia de almacenamiento inclusive más pues esta tecnología esta detonando en México.”
John Kerry, representante del gobierno de Estados Unidos para temas de cambio climático: “El Presidente Andrés Manuel López Obrador está de acuerdo en apostar en proyectos de energías renovables. Hoy hemos hablado sobre cómo hacerlo de manera más rápida, más eficiente. Hemos hablado sobre campos solares y eólicos, creo que tenemos una buena idea del camino a seguir para poder rebajar y reducir las emisiones más rápidamente y aumentar nuestras metas.”
Ken Salazar, embajador de Washington en México: “El presidente Biden está comprometido con la agenda climática para consolidar el liderazgo de los Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático y hacia las energías renovables. Al avanzar en esta agenda, nuestros países (México – Estados Unidos) no sólo hacen lo correcto, sino que también benefician a nuestras naciones con empleos mejor pagados, inversiones y marcar la ruta hacia un futuro más esperanzador.”
La empresa automotriz Audi ha recibido la aprobación ambiental para construir un parque fotovoltaico en San José Chiapa, Puebla, con capacidad instalada de 5,1 MW.
La Autoridad Portuaria de Gran Bahama, la mayor de las islas que conforman las Bahamas, ha acordado junto con la eléctrica insular Grand Bahama Power Company, la desarrolladora Lucayas Solar Power y el Banco Interamericano de Desarrollo la construcción de las plantas solares Devon, de 4,5 MW, y Fairfield, de 5 MW, a ubicarse en la ciudad de Freeport.
Se presenta el Plan Estatal de Desarrollo para el periodo 2023 al 2028, para el estado bajo el gobierno de Esteban Villegas Villarreal. Generación de energía fotovoltaica en posición relevante
Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su discurso del 18 de marzo en la Capital de la República Mexicana: “Se fortaleció la Comisión Federal de Electricidad, y recientemente se nacionalizó el litio, mineral estratégico utilizado en la construcción de baterías para autos eléctricos y sistema de almacenamiento para las energías limpias.”
La Secretaría de Desarrollo Economismo de la Ciudad de México y la empresa alemana incluyen en el convenio estrategias, acciones, programas y proyectos cuyo pilar será el uso de tecnologías limpias, soluciones de última generación en la Industria 4.0 y automatización. La firma europea está presente en el 20% de la energía que se produce y en el 50% de la que se distribuye en el país.
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el INEEL, y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, Caname, sostienen un nuevo encuentro para encontrar puntos de colaboración en una relación fructífera que han sostenido por décadas
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.