El desarrollo contempla una planta fotovoltaica, infraestructura de transmisión, sistema de almacenamiento y obras complementarias sobre más de 528 hectáreas en los municipios de Singuilucan y Epazoyucan.
La compañía Sunstone Power ha presentado ante las autoridades ambientales el proyecto La Esperanza Solar, una planta fotovoltaica de gran escala que se desarrollará en el municipio de Escárcega, en el estado de Campeche. La central contempla almacenamiento de energía BESS y ocupará una superficie de más de 900 hectáreas.
Así lo sostiene en un informe la consultora británico Ember, que analiza a nivel global cuánto queda para lograr una electricidad solar constante durante las 24 horas del día, los 365 días del año, en diferentes ciudades del mundo, y cuánto costaría llegar a ese objetivo.
Los acuerdos entre la empresa y autoridades estatales establecen mecanismos de colaboración para ampliar la generación distribuida, facilitar el acceso a financiamiento y fortalecer la cadena de valor solar en ambos estados.
La nueva planta, ubicada en Cuautlancingo, busca abastecer de energía solar a escuelas, comunidades rurales y el sector agrícola, con una inversión superior a 325 millones de pesos y la generación de más de mil empleos.
La cadena mexicana de tiendas departamentales Liverpool anunció el fin de su acuerdo como distribuidor de vehículos eléctricos de la marca china, tras casi tres años de operación conjunta. Ambas empresas han señalado que la decisión responde a una reorientación estratégica y no afecta la atención a los clientes actuales.
El arresto ocurrió en Punta Cana, República Dominicana, y se relaciona con un fraude por más de 123 millones de pesos ligados a la cancelada planta fotovoltaica en Baja California.
Ha sido diseñado y ejecutado por la empresa SolarisRen bajo un esquema de compraventa de energía. Entró en operaciones en febrero de este año y cubre la demanda eléctrica del recinto deportivo durante la temporada de béisbol.
Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil lideraron el sector, según reporta la Agencia Internacional de Energía. El crecimiento sostenido de la inversión en energías renovables contrasta con la reducción de fondos dirigidos a combustibles fósiles y señala una creciente atención al desarrollo de infraestructura eléctrica robusta. Brasil, México, Chile y Colombia destacan en bonos verdes.
Investigadores en Brasil instalaron una cadena vertical de termistores con seis registradores de temperatura debajo de una planta de energía solar flotante y en un sitio de referencia cercano. El sistema también registró oxígeno disuelto y radiación fotosintéticamente activa para evaluar los impactos ambientales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.