Skip to content

Noticias

Mitigar los riesgos de las nuevas tecnologías fotovoltaicas

El sector de la energía solar sigue superando los límites de la eficiencia y la fiabilidad. Sin embargo, a medida que surgen tecnologías innovadoras de células y módulos fotovoltaicos, también se plantean nuevos retos en cuanto a durabilidad y rendimiento. Un nuevo informe del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS) Task 13 ofrece un análisis exhaustivo de los mecanismos de degradación y fallo en las tecnologías fotovoltaicas actuales.

Jolywood lanza un panel solar TOPCon bifacial de 595 W para entornos difíciles

El fabricante chino ha declarado que su nuevo módulo Windproof de lámina de vidrio utiliza una tecnología de aleación superficial de zinc-aluminio-magnesio y un sustrato de acero de alta resistencia. Ofrece una eficiencia de conversión de potencia de hasta el 23,03%.

Más de 2,000 viviendas de comunidades indígenas de la Sierra de Durango reciben módulos solares

Es parte de una proyecto del que participan la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Involucra a los pueblos O’dam, Wixárika y Mexikan, en el estado de Durango.

First Solar demanda a JinkoSolar por supuesta infracción de la patente TOPCon

First Solar ha demandado a JinkoSolar ante un tribunal federal estadounidense de Delaware, alegando que el fabricante chino infringió la patente estadounidense nº 9.130.074, relacionada con la tecnología solar de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon). México está entre los países incluidos en la demanda.

National Grid se desprende de su negocio de energías renovables en EE.UU. en una operación de 1.700 millones de dólares

Brookfield Asset Management ha acordado la compra del negocio de energías renovables de National Grid, incluidos sus activos de energía solar a escala comercial, eólica terrestre y de almacenamiento en baterías en Estados Unidos.

«Los precios de los módulos solares pronto volverán a superar los 0,12 dólares/Wp»

Se espera que la industria mundial de módulos solares recupere un equilibrio sostenible en los próximos seis meses, dijo a pv magazine Yana Hryshko, responsable de Investigación de la Cadena de Suministro Solar de Wood Mackenzie. Explica por qué los precios de los módulos solares pueden aumentar pronto, sugiriendo que los precios de los módulos de nivel 1 podrían alcanzar los 0,14-0,15 dólares/W a finales de este año, y analiza cómo se está materializando la consolidación dentro de la industria fotovoltaica mundial.

pv magazine México estará en RE+ México 2025: Feria de Energías Renovables en Guadalajara

La próxima semana, del 5 al 7 de marzo en Expo Guadalajara, se realizará una de las principales exposiciones de energía limpia en América Latina. El evento promete reunir a líderes, expertos y empresas del sector energético para explorar tecnologías solares, de almacenamiento de energía e innovaciones en energías renovables. pv magazine estará en el stand K52.

Campos de fresas para siempre, y con fotovoltaica transparente

Unos científicos han cultivado fresas bajo paneles de teluro de cadmio de película fina con transparencia variable. Descubrieron que una transparencia del 40% mantenía un rendimiento superior al 80% de las plantas descubiertas. Si todas las explotaciones de fresas del mundo se convirtieran a la agrivoltaica, producirían hasta 173 TWh al año.

Estados Unidos lidera la lista de países donde los campos de golf ocupan más terreno que las plantas solares y eólicas

Según lo publicado en Environmental Research Communications, un nuevo estudio identificó 38.400 campos de golf en todo el mundo, de los cuales el 80% se encuentra en los 10 países con más instalaciones: Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Canadá, Australia, Alemania, Corea del Sur, Francia, China y Suecia.

Nuevo método para predecir la vida útil de los módulos solares bajo la erosión de la arena

Un equipo de investigadores argelinos ha diseñado un nuevo banco de pruebas y una novedosa ley de aceleración que tiene en cuenta tanto la velocidad del viento como la densidad de la arena. La nueva metodología se probó en cuatro módulos fotovoltaicos y mostró una vida útil de hasta 47 años frente al impacto de la arena.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close