La CFE anuncia el procedimiento de contratación para la Secuencia III de la central fotovoltaica Puerto Peñasco, que incluirá 300 MW fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de energía de 103 MW y 3 horas de respaldo.
El proveedor italiano de equipos de fabricación ha suministrado al fabricante solar estadounidense CS Solar MFG LLC una línea de producción de 800 MW para fabricar paneles bifaciales de células traseras emisoras pasivas (PERC) de vidrio con una eficiencia superior al 22%.
El informe de Wood Mackenzie explora los avances respecto a los objetivos de energía renovable y las implicaciones de Trump 2.0.
Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford, explica cómo las zonas de la localidad estadounidense Los Ángeles afectadas recientemente por un incendio tienen ahora la oportunidad de reducir las facturas de energía y los costos de reconstrucción reconstruyendo únicamente viviendas totalmente eléctricas. «No hay razón para tener electricidad y gas fósil al mismo tiempo en un edificio. No hay nada que haga el gas que no haga mejor la electricidad», afirma.
Está ubicada en Tultitlán, Estado de México. Permite una carga de 2.5 horas para una autonomía de 350 kilómetros.
El nuevo sistema se presenta en tres versiones, que proporcionan hasta 10 horas de almacenamiento. Consigue mejoras en el rendimiento y la densidad de energía, gracias a la mejora de los componentes, reduciendo así el costo y la huella física.
Cypress Creek Renewables firmó un acuerdo de compra de atributos medioambientales con Meta para respaldar la instalación Hanson Solar de 505 MW en el condado de Coleman, Texas.
Investigadores de Italia han desarrollado un diseño de sistema fotovoltaico de seguimiento solar para cubiertas de estadios. Se dice que el enfoque propuesto ofrece una fuerte respuesta estructural y un alto rendimiento energético en comparación con los sistemas basados en estructuras fijas.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Un grupo de investigadores ha estudiado las complicaciones en el desmantelamiento de parques eólicos y solares abandonados en Argentina, Venezuela, Colombia, Italia y España, que se deben principalmente las lagunas y deficiencias en la normativa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.