Skip to content

Noticias

Meyer Burger y Solestial buscan conquistar el espacio

Las empresas quieren desarrollar productos fotovoltaicos rentables y eficientes para aplicaciones espaciales utilizando células solares de próxima generación, ultrafinas y resistentes a la radiación. A partir del próximo año, cientos de vehículos para viajes espaciales podrían equiparse con los módulos flexibles.

Pv Loma Bonita Solar

Una central generadora de energía vía tecnología fotovoltaica para el estado de Oaxaca

Academia de Transición Energética LATAM 2024

Conocer para aprender. Organización Latinoamericana de Energía, la Universidad de Chile y la ONG Uno.Cinco convocan a las y los jóvenes de la región

Generación Distribuida. La fotovoltaica aporta el 99.373 % de la generación acumulada al 1er semestre del 2024

Comisión Reguladora de Energía: Capacidad total instalada 3,891.22 MW y 460 mil 896 contratos de interconexión

Investigadores mexicanos galardonados por sus trabajos en energías renovables, baterías y almacenamiento de energía

Mario Eduardo Carbonó de la Rosa, doctor en ingeniería en el área de la energía del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconocido con el 2do. lugar en la categoría de Posgrado del Premio AFIRME-FUNAM 2023

1

Parque fotovoltaico Mares Energía

Lo promueve la empresa Mares Energía en el municipio de Villa Guerrero, estado de México

Parque Solar Salamanca

Una central fotovoltaica que promueve la empresa Polaris Solar en el estado de Guanajuato

Recuperación de plata de residuos fotovoltaicos mediante grafeno verde

Investigadores de la Universidad James Cook han desarrollado un proceso para sintetizar grafeno a partir de aceite de cáscara de mandarina, que luego han utilizado para recuperar plata de residuos fotovoltaicos. Para demostrar la calidad de la plata recuperada y del grafeno sintetizado, fabricaron un sensor de dopamina que, al parecer, superó a los dispositivos de referencia.

Aumento de la tensión en células solares de telururo de cadmio mediante una capa tampón posterior de óxido de níquel

Las células solares de telururo de cadmio suelen basarse en contactos traseros no óhmicos que afectan a la tensión de circuito abierto del dispositivo. Investigadores del Reino Unido trataron de resolver este problema añadiendo una capa tampón posterior de óxido de níquel, que formó un contacto posterior óhmico y aumentó los niveles de tensión en circuito abierto.

Una empresa estadounidense desarrolla un módulo solar en tándem de perovskita y silicio con una eficiencia del 26%

La empresa estadounidense PeroNova está especializada en células solares en tándem de haluro metálico, perovskita y silicio, fabricadas con un novedoso tratamiento interfacial que mejora la estabilidad. Se dirige a una amplia gama de aplicaciones, incluidos los mercados espacial y de tejados.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close