Lochinvar ha desarrollado una bomba de calor con un suministro de agua caliente de hasta 70 ºC, con un coeficiente de rendimiento (COP) de 5,5. El sistema es totalmente conectable en cascada y ofrece potencias que van de 88 kW a 880 kW. También incluye 455 litros de capacidad de almacenamiento de agua caliente y utiliza propano (R290) como refrigerante.
Desarrollado por científicos de Malasia, el nuevo sistema fotovoltaico-térmico se basa en un material de cambio de fase mejorado con nanopartículas (Nano-PCM) y tubos absorbedores retorcidos. El sistema consta de un módulo fotovoltaico de 30 W, tubos absorbedores fijados a la parte posterior del panel mediante un pegamento de silicona mejorado y un contenedor de PCM que rodea los tubos.
Investigadores de la Universidad Edith Cowan de Australia han rediseñado baterías de zinc-aire y han descubierto que esta tecnología es preferible a las baterías de iones de litio, incluso para vehículos eléctricos.
Científicos chinos han fabricado una célula solar orgánica basada en una capa de transporte de huecos de óxido de indio y estaño modificada con una capa interfacial de cloruro de indio (InCl3) reciclado.
La empresa francesa Sun’Agri ha revelado los resultados de una prueba que demuestra cómo las instalaciones agrovoltaicas reducen eficazmente la temperatura y la humedad relativa durante los periodos de sequía.
Investigadores marroquíes han creado un nuevo sistema de gestión energética que permite combinar la energía fotovoltaica en tejados con el almacenamiento por gravedad. Al parecer, el sistema propuesto es capaz de realizar una distribución inteligente de la energía dentro de un hogar, al tiempo que reduce los costos de electricidad.
La empresa alemana Voltfang ha desarrollado sistemas de almacenamiento estacionario para exteriores con baterías de vehículos eléctricos recicladas con capacidades que van de 33 kWh a 644 kWh.
El gigante japonés de la electrónica Toshiba asegura seguir mejorando el rendimiento de su tecnología de células solares de perovskita.
La empresa alemana 3U Holding AG ha declarado que su bomba de calor ThermCube es una solución ideal para viviendas unifamiliares y adosadas nuevas y existentes con una demanda total de calor de entre 6 kW y 11 kW. Según se informa, el nuevo producto tiene una potencia calorífica de 2,33 kW a 8,20 kW y una temperatura de impulsión de hasta 70 ºC.
Un grupo de investigadores italianos estudió la competitividad económica de varios sistemas fotovoltaicos flotantes y montados en el suelo en cuanto a coste y rendimiento, teniendo en cuenta los ingresos derivados de la reducción de la evaporación del agua. Descubrieron que el uso de agua no evaporada en emplazamientos de sistemas fotovoltaicos puede lograr ingresos superiores a 3 dólares/kW si se utiliza para riego y superiores a 4 dólares/kW si se vende para generar hidroelectricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.