Investigadores del Instituto Dalian de Física Química (DICP) de China han desarrollado una pila de flujo de vanadio de 70 kW. Gracias a su densidad de potencia volumétrica de 130 kW/m3, la pila de nuevo diseño es un 40% más barata que las actuales pilas de 30 kW.
El resultado ha sido certificado por Fraunhofer ISE CalLab. La célula utiliza un dispositivo fotovoltaico invertido superior con una capa de transporte de electrones hecha de buckminsterfullereno (C60) evaporado térmicamente con absorción óptica parásita minimizada.
Desarrollada por un grupo de investigación estadounidense-saudí, la novedosa técnica emplea dos espejos inclinados 45 grados a ambos lados de un módulo fotovoltaico. En la cara posterior, un reflector espectral selectivo permite dirigir la radiación térmica hacia el cielo, evitando al mismo tiempo que la parte trasera del módulo se caliente por la luz solar dispersa.
El fabricante chino dijo que sus nuevos modelos TSM-NEG9RC.27 y TSM-NEG18R.28 combinan la tecnología de tipo n con la tecnología de célula de oblea de silicio rectangular de 210 mm (210R). Su coeficiente de temperatura es de -0,29% por ºC y su eficiencia puede alcanzar hasta el 22,3% y el 22,7%, respectivamente.
Un equipo internacional de investigadores construyó el dispositivo de triple unión con una técnica dual de pasivación de la superficie y de la interfase para promover la homogeneidad de los haluros en la interfase entre el absorbedor de perovskita y la capa de transporte de huecos. La célula de 0,049 cm2 alcanzó un notable voltaje en circuito abierto de 3,33 V y también fue capaz de conservar el 80% de su eficiencia inicial tras 200 h de seguimiento continuo del punto de máxima potencia.
Científicos que llevan a cabo un proyecto de investigación de cinco años en el sur del estado de Minnesota han observado que el número de insectos se ha triplicado cerca de dos instalaciones solares construidas en terrenos agrícolas rehabilitados. Afirman que los resultados muestran cómo la energía solar respetuosa con el hábitat podría ayudar a proteger las poblaciones de insectos y mejorar la polinización en los campos agrícolas cercanos.
La empresa estadounidense Johnson Controls afirma que su nueva bomba de calor de tornillo es capaz de suministrar agua caliente a una temperatura de hasta 80 ºC. El sistema tiene un coeficiente de rendimiento combinado de 4,1.
El nuevo producto está fabricado con aluminio AL6005-T5 combinado con aluminio-cinc galvanizado y ofrece tres opciones de soporte de carga. Según se informa, puede utilizarse en cubiertas de hormigón, suelos planos y cubiertas de membrana y soportar una carga de viento de 45 m/s y una carga de nieve de 1,6 KN/m2.
Según el fabricante italiano, la bomba de calor tiene un coeficiente de rendimiento estacional de 3,80 a 4,80. El nuevo producto puede funcionar entre -15 ºC y 52º C en modo refrigeración y entre -20 ºC y 30 ºC en modo calefacción.
Investigadores alemanes han desarrollado un gemelo digital para materiales fotovoltaicos que, al parecer, puede contribuir a aumentar la frecuencia de nuevos e importantes descubrimientos en la industria y la investigación solares. El diseño del gemelo digital combina el aprendizaje automático y los modelos físicos utilizados en ingeniería.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.