Skip to content

Investigación

Reciclar lo usado en la industria fotovoltaica

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y Solarever anuncian conquistas en el campo del reciclaje de paneles solares, un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto ambiental de estos dispositivos al final de su vida útil

Fraunhofer CSP y sus socios desarrollan métodos para proteger la propiedad intelectual en innovaciones fotovoltaicas

El proyecto de investigación pretende desarrollar nuevos procesos y técnicas para la caracterización de alta resolución de materiales y películas finas, centrándose en las interfaces. El objetivo es permitir a los fabricantes proteger su propiedad intelectual para innovaciones en áreas como PERC, heterounión, topcon, retrocontacto y células en tándem de perovskita. Por Ralph Diermann.

Mientras lo cotidiano en energía solar nos absorbe, el siguiente paso en tecnología es inmenso

Un reporte de investigadores de la Universidad de Oxford: “La innovación en la tecnología solar promete energía sostenible a partir de objetos cotidianos, un avance que podría prescindir de centrales fotovoltaicas”

Fotovoltaica: tecnología que incide en la digitalización de la industria minera

Redes de internet 4G privadas y sistema de almacenamiento de energía alimentadas vía tecnología fotovoltaica, son parte de las soluciones tecnológicas que Huawei propone para la digitalización del sector minero y otras industrias

Universitarios de Puebla en el corazón de la tecnología de Estados Unidos: Silicon Valley

Electrohack 2023 una iniciativa del gobierno poblano para fomentar el ingenio, la creatividad y los sueños de jóvenes mexicanos

Descubren un método para que las células solares de perovskita se curen solas

Un equipo mundial de investigadores, liderado por la australiana Universidad de Monash (Melbourne), ha logrado un avance revolucionario que podría hacer más fiables y eficientes las células solares de perovskita.

Universitarios mexicanos fortalecen sus conocimientos en el área de la electromovilidad en Canadá

Los ganadores del concurso ‘Innovación Electrohack 2023’, organizado por la Agencia de Energía del estado de Puebla, vivieron una experiencia profesional y académica con expertos y empresas líderes en tecnología

Planta de energía de motor 100% preparada para el hidrógeno a gran escala

Wärtsilä: “La ampliación de energías renovables por sí sola no es suficiente para alcanzar los objetivos globales de cero emisiones netas. Se necesitan soluciones flexibles de generación de energía, como las centrales eléctricas de motores, para equilibrar las fuentes de energía renovable fluctuantes”

Investigación en energía fotovoltaica y deshidratación solar del IER con potencial de enriquecer la agricultura de México

Investigadores del Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER-UNAM) reciben, en esta ocasión, a representantes de la oficina de Agricultura del estado de Morelos para explorar áreas de colaboración

Almacenamiento de energía, baterías de flujo y celdas de combustible, investigaciones centrales en el INEEL

Para el Instituto de Electricidad y Energías Limpias, la dinámica de producción de energía limpia 24/7, el tema del almacenamiento se convierte en un factor de importancia estratégica para el despliegue de las energías renovables

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close