La energía hidroeléctrica se ha utilizado durante mucho tiempo para estabilizar la cresta y almacenar energía para compensar las fluctuaciones de la energía solar y eólica. Su uso de la inteligencia artificial está ayudando a hacer frente a las nuevas demandas, pero haciéndola más sensible a los ciberataques. Por Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).
Con unas previsiones de instalación de más de 8 GW de energía solar distribuida y más de 40 GW de energía solar a escala de servicios públicos, se prevé que el país aumente su parque solar en más de un 25% con respecto a su despliegue en 2023.
José Chan Espinoza, científico del Colegio de Investigadores en Energía Aplicada del Cinvestav sede Mérida
Atzin Mendoza, ESSS gerente para México y Colombia: “Uno de los mayores beneficios de utilizar simulación en el diseño de paneles solares es la reducción de costos y tiempo de desarrollo. La capacidad de realizar simulaciones detalladas y precisas significa que se pueden identificar y solucionar problemas antes de la fabricación o la construcción, minimizando la necesidad de costosos prototipos físicos y pruebas de campo”
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y Solarever anuncian conquistas en el campo del reciclaje de paneles solares, un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto ambiental de estos dispositivos al final de su vida útil
El proyecto de investigación pretende desarrollar nuevos procesos y técnicas para la caracterización de alta resolución de materiales y películas finas, centrándose en las interfaces. El objetivo es permitir a los fabricantes proteger su propiedad intelectual para innovaciones en áreas como PERC, heterounión, topcon, retrocontacto y células en tándem de perovskita. Por Ralph Diermann.
Un reporte de investigadores de la Universidad de Oxford: “La innovación en la tecnología solar promete energía sostenible a partir de objetos cotidianos, un avance que podría prescindir de centrales fotovoltaicas”
Redes de internet 4G privadas y sistema de almacenamiento de energía alimentadas vía tecnología fotovoltaica, son parte de las soluciones tecnológicas que Huawei propone para la digitalización del sector minero y otras industrias
Electrohack 2023 una iniciativa del gobierno poblano para fomentar el ingenio, la creatividad y los sueños de jóvenes mexicanos
Un equipo mundial de investigadores, liderado por la australiana Universidad de Monash (Melbourne), ha logrado un avance revolucionario que podría hacer más fiables y eficientes las células solares de perovskita.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos