Un estudio del Tecnológico de Monterrey con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo propone sustituir los subsidios residenciales a la electricidad por apoyos en especie a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas de Nuevo León. El modelo busca mantener la neutralidad fiscal, mejorar la equidad distributiva y liberar capacidad en la red eléctrica. El análisis técnico y económico estima la posibilidad de instalar más de 74 000 sistemas fotovoltaicos domésticos por año.
Para ayudar a los importadores a verificar el cumplimiento de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur y otros requisitos de trazabilidad de la cadena de suministro, la Asociación de Industrias de Energía Solar publicó el Estándar 101, que fue aprobado recientemente por el Instituto Nacional Estadounidense de Normas.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un análisis sobre los reglamentos del nuevo marco legal del sector eléctrico, emitidos el 3 de octubre pasado en el Diario Oficial de la Federación. El documento evalúa las implicaciones de los cambios en la Ley del Sector Eléctrico, Geotermia y Planeación y Transición Energética, la regulación aún pendiente y las propuestas que el propio IMCO plantea para completar el marco regulatorio.
El documento PROSENER 2025-2030, publicado recientemente por el Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía (Sener), fija que el 96 % de la inversión privada en generación eléctrica en ese periodo deberá orientarse a tecnologías como la solar y la eólica), e impone metas complementarias de eficiencia energética y electrificación para fortalecer al sector energético.
El mercado fotovoltaico global se enfrenta a la incertidumbre en medio de la fluctuación de los precios de los módulos y la evolución de las políticas energéticas. Los cambios en los impuestos a la exportación de China podrían aumentar aún más los costos de los módulos, lo que afectaría a los mercados europeos y asiáticos. Por MARTIN SCHACHINGER, PVXCHANGE.com.
El gobierno chino ha introducido nuevos controles a la exportación de productos clave de doble uso, alegando motivos de seguridad nacional. Esta medida ha abierto un nuevo capítulo en las continuas disputas comerciales con Estados Unidos.
La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. ha desechado el complejo solar Esmeralda 7 de 6,2 GW planificado en Nevada, alineándose con la reducción más amplia de las iniciativas de energía renovable de la administración Trump.
El estado de Puebla, a través de su Agencia de Energía y en alianza con la Fundación Iberdrola México, abrió la convocatoria para la Quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético, orientada a formar especialistas en sistemas fotovoltaicos bajo estándares normativos del país.
Los nuevos datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) muestran que las mujeres solo ocupan el 19 % de los puestos de alta dirección en el sector de las energías renovables a nivel mundial y que casi la mitad de las mujeres encuestadas denuncian algún tipo de discriminación por motivos de género en el lugar de trabajo.
El Departamento de Energía de EE. UU. canceló 7 560 millones de dólares en subvenciones financieras para 223 proyectos energéticos en 16 estados históricamente gobernados por los demócratas, alegando documentación inadecuada e incumplimiento de las normas económicas y de seguridad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.