La financiación corporativa en energía solar cayó considerablemente en los tres primeros meses de este año debido a los reveses políticos, las crisis arancelarias y las incertidumbres regulatorias, según un informe de Mercom Capital.
El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.
Mientras que los amplios gravámenes del presidente Donald Trump a las importaciones extranjeras han acaparado los titulares mundiales, las investigaciones antidumping y de derechos compensatorios (AD/CVD) sobre productos del sudeste asiático, junto con una posible ampliación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA), podrían plantear riesgos aún mayores para la energía solar y el almacenamiento de energía estadounidenses. Por Christian Roselund
El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Energía establece la organización y competencias de las unidades encargadas de planear, regular y supervisar el sector energético, con especial atención a la promoción y gestión de proyectos de energías renovables como la solar fotovoltaica.
Un estudio del Institute for Local Self-Reliance (ILSR) revela que cinco estados de EEUU aumentaron su capacidad solar distribuida en más de un 30% en 2024, con un estado creciendo un 50% y otro duplicando su capacidad.
Desde 1993, el World Energy Outlook (Panorama Energético Mundial) de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) es un informe autorizado sobre estadísticas energéticas y orientaciones sobre la evolución futura de la oferta y la demanda de energía. Sin embargo, un examen de estos informes indica que incluso en sus escenarios más progresistas ha subestimado enormemente el crecimiento de las tecnologías de energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica.
Además, Cox ha logrado un posicionamiento en los mercados de deuda, tras colocar con éxito más de la mitad de su programa de pagarés verdes de hasta 50 millones de euros (56,6 millones USD) con una demanda superior a tres veces el importe ofertado.
La CFE contempla agregar 22.674 MW de generación, invertir en la infraestructura de transmisión y la de distribución, y 42.221 obras de electrificación entre 2025 y 2028 en beneficio de 557.817 habitantes.
La American Clean Power Association (ACP) asegura que mejorar la compensación del almacenamiento de energía puede mejorar la fiabilidad de la red y ahorrar dinero a los clientes.
Lo afirma Electro Movilidad Asociación (EMA) en su último informe. En total, se han vendido en los tres primeros meses del año más de 20 mil unidades de vehículos eléctricos y de vehículos híbridos conectables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.