En cinco tendencias clave, pv magazine repasa un año en el que los precios de los módulos fotovoltaicos han caído más de lo que muchos creían posible, mientras que la demanda se ha visto frenada por la congestión de la red, entre otros problemas. El almacenamiento de energía ha tenido un año fuerte y la geopolítica está viendo cómo la fabricación de energía solar y baterías entra en nuevas regiones a medida que la competencia impulsa la innovación técnica.
El mundo perdió a un defensor de las energías limpias con visión de futuro, que hace 44 años recomendó una estrategia solar para llevar a Estados Unidos hacia la seguridad energética mediante el uso de fuentes de energía abundantes y limpias.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que el satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG) está comenzando sus pruebas operativas. El nuevo satélite ofrecerá imágenes más nítidas, detalladas y frecuentes, lo que supondrá un importante impulso para las estimaciones de la irradiancia solar.
El almacenamiento en baterías químicas, con el litio a la cabeza, ha avanzado tanto en términos de costo, capacidad y tecnología que las baterías están ahora en condiciones de acelerar el ya exponencial crecimiento solar.
El programa Solar with Wildlife and Ecosystem Benefits del Departamento de Energía de Estados Unidos financiará actividades de I+D, trabajo técnico y participación de las partes interesadas que promuevan la compatibilidad de la energía solar con el entorno natural.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibe el proyecto Parque Fotovoltaico de Energías Renovables de México Uno, a ubicarse en los municipios de Tepeyahualco y Chignautla.
Cooperativas eléctricas rurales de Arizona, Colorado, Florida, Georgia, Minnesota, Nebraska y Texas pueden acceder a los fondos del programa Empowering Rural America del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Los derechos antidumping y compensatorios sobre los materiales de las baterías podrían tener graves repercusiones en los mercados de vehículos eléctricos y de almacenamiento de energía, ya que los mercados de materiales y fabricación de baterías en Estados Unidos se encuentran aún en una fase muy incipiente.
La primera autopista china con cero emisiones de carbono, la Jinan-Hefei de 152,7 km, se ha abierto al tráfico con sistemas de energía renovable, tecnología avanzada de seguimiento y elementos de diseño destinados a reducir las emisiones netas de carbono en 9.000 toneladas al año.
El presidente estadounidense estaría estudiando esa medida, cuyo principal beneficiario sería la empresa Maxeon, que los ensambla en sus fábricas de en Mexicali y Ensenada, ambas en Baja California.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.