Skip to content

Mercados & Políticas

“Quiero hablar, convencer no imponer”

AMLO con respecto a las empresas eléctricas que hacen uso de la figura de autoabasto: “Adelanto: no van a haber aumentos arbitrarios en tarifas para las empresas que utilizaban este mecanismo ilegal.” Circunstancias bajo las cuales es legal este modelo de generación de energía

“Ilegal el autoabasto. Sólo se permitirá si se trata para autoconsumo de empresas del sector acerero, minero”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “Hago un llamado a las empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema. Vamos a buscar un proceso de transición donde no se perjudique al pueblo, se proteja a la CFE y al mismo tiempo se les den opciones a quienes de manera consciente o inconsciente actuaron al margen de la ley (Autoabasto). Vamos a llevar a cabo este acuerdo.”

“A revisión sólo los contratos asignados para exploración del litio”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, añade: “No se suspenden contratos para otros minerales, esos continúan vigentes. No es para la plata no es para el oro ni para el cobre es sólo litio. Todo esto es para que no haya incertidumbre”

No es competencia de la Comisión Federal de Competencia Económica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y su dictamen a un capítulo más dentro de la industria eléctrica

Aprobada la reforma a la ley minera

El litio bajo el control del Estado Mexicano

Dictamen con proyecto de decreto: “Se utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación”

“Se reconocen los contratos de generación distribuida existentes y se mantienen las condiciones para nuevos contratos hasta 0.5 MW. Ayuntamientos y organizaciones del sector social sin fines de lucro podrán celebrar contratos para el autoconsumo con generación distribuida hasta por 1.0 MW“

Diálogo y voluntad política

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados: “El reto para las próximas horas será dar un debate de altura y tener presente que más allá de las visiones ideológicas o de grupo, tiene que prevalecer el interés superior de las y los mexicanos. Se trata de mejorar las condiciones del mercado eléctrico, que las familias paguen lo justo y que los productores agrícolas tengan tarifas preferenciales”

“Reprochan PRI, PAN y PRD a MORENA que no tenga la disposición para modificar el dictamen e incluir sus propuestas”

Rubén Moreira, diputado del Partido Revolucionario Institucional y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, llama a no polarizar a la nación y que se discuta la reforma después de las elecciones para elegir a 6 gobernadores el próximo mes de junio

“Impulsar energías renovables, consolidar la generación distribuida e incrementar su capacidad”

Diputados de la coalición MORENA, Partido del Trabajo y Verde Ecologista y su posición frente a la reforma eléctrica: “Los fraudes a la ley no pueden ser reconocidos por el Estado ni por nuestra coalición. Es muy importante dejar en claro que las inversiones legales del sector privado podrán seguir generando electricidad y venderla a la Comisión Federal de Electricidad, mediante procedimientos de competencia efectiva entre las mismas centrales de inversión privada”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close