En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía del Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
La nueva edición del International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV), publicada esta semana, concluye que en 2022 se comercializaron 295 GW de módulos fotovoltaicos, y que los precios de los módulos fotovoltaicos de silicio cayeron un 7% a lo largo del año.
Entre los suscriptores de la cartera figuran municipios, empresas sanitarias, de servicios alimentarios y minoristas, así como 8.000 hogares con ingresos bajos a moderados (LMI).
Una encuesta de la industria dirigida por SolarReviews y NABCEP encontró que dos tercios de los instaladores solares esperan que los altos precios de la electricidad impulsen la demanda. El 61% de los encuestados afirmó que pv magazine es su principal fuente de noticias sobre el sector solar.
Investigadores del NREL modelan vías viables para suministrar los 60 TW de capacidad necesarios para la descarbonización y estudian el efecto que las tecnologías solares disruptivas pueden tener en el costo de despliegue y la oportunidad de mercado.
Gianluca Coletti, experto en tecnología tándem de perovskita y silicio, explica los ciclos que experimentan la industria fotovoltaica y la comunidad científica cada vez que se producen nuevos saltos en las eficiencias de conversión de potencia a nivel de célula.
El Senado de Estados Unidos ha votado a favor de anular la pausa de dos años impuesta por el presidente Biden a los aranceles sobre los productos solares procedentes de cuatro países del Sudeste Asiático, responsables del 80% del suministro de energía solar. Se espera que Biden vete la resolución.
El informe «World Silver Survey 2022» del US Silver Institute muestra que el precio del metal caerá ligeramente este año a pesar de la creciente demanda de la industria fotovoltaica.
Investigadores han definido una nueva metodología basada en el aprendizaje automático que, al parecer, reduce los costes de captación de clientes en torno a un 15% o 0,07 dólares/W.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado nuevos datos sobre el coste de capital para la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre y marina en el periodo comprendido entre 2020 y 2021.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.