Skip to content

Mercados

Los precios del polisilicio en China se estabilizan en medio de un proceso de consolidación

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, presenta un análisis de las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Nuevo estándar para el cumplimiento de la cadena de suministro solar ante la Oficina de Aduanas de Estados Unidos

Para ayudar a los importadores a verificar el cumplimiento de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur y otros requisitos de trazabilidad de la cadena de suministro, la Asociación de Industrias de Energía Solar publicó el Estándar 101, que fue aprobado recientemente por el Instituto Nacional Estadounidense de Normas.

El IMCO analiza las implicaciones del nuevo marco regulatorio del mercado eléctrico y la normatividad pendiente

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un análisis sobre los reglamentos del nuevo marco legal del sector eléctrico, emitidos el 3 de octubre pasado en el Diario Oficial de la Federación. El documento evalúa las implicaciones de los cambios en la Ley del Sector Eléctrico, Geotermia y Planeación y Transición Energética, la regulación aún pendiente y las propuestas que el propio IMCO plantea para completar el marco regulatorio.

La energía solar representó el 70 % de la nueva capacidad eléctrica mundial en 2024

Un nuevo informe del IEEE (por sus siglas en inglés, Institute of Electrical and Electronics Engineers) es una organización profesional internacional muestra que la energía solar dominó la nueva generación en 2024, con el 70 % de la capacidad mundial añadida proveniente de la fotovoltaica y con instalaciones récord en China y Estados Unidos. Por Michael Puttré.

El gobierno propone una hoja de ruta energética hasta 2030 con crecimiento de las renovables y el almacenamiento

El documento PROSENER 2025-2030, publicado recientemente por el Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía (Sener), fija que el 96 % de la inversión privada en generación eléctrica en ese periodo deberá orientarse a tecnologías como la solar y la eólica), e impone metas complementarias de eficiencia energética y electrificación para fortalecer al sector energético.

La demanda de cobre aumentará un 24% para 2035, según Wood Mackenzie

La demanda de cobre, considerado a menudo una de las alternativas más valiosas a la plata en la fabricación de paneles solares, se espera que aumente casi una cuarta parte a nivel mundial hacia mediados de la próxima década. Wood Mackenzie afirma que la transición energética es uno de los cuatro “factores disruptivos” que podrían hacer que la demanda crezca aún más.

Las perspectivas globales del sector fotovoltaico se ven empañadas por los cambios políticos y los riesgos de exportación de China

El mercado fotovoltaico global se enfrenta a la incertidumbre en medio de la fluctuación de los precios de los módulos y la evolución de las políticas energéticas. Los cambios en los impuestos a la exportación de China podrían aumentar aún más los costos de los módulos, lo que afectaría a los mercados europeos y asiáticos. Por MARTIN SCHACHINGER, PVXCHANGE.com.

China impone nuevos controles a la exportación de tecnología de baterías de iones de litio

El gobierno chino ha introducido nuevos controles a la exportación de productos clave de doble uso, alegando motivos de seguridad nacional. Esta medida ha abierto un nuevo capítulo en las continuas disputas comerciales con Estados Unidos.

El gobierno de EE.UU. cancela el proyecto solar Esmeralda de 6,2 GW en Nevada

La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. ha desechado el complejo solar Esmeralda 7 de 6,2 GW planificado en Nevada, alineándose con la reducción más amplia de las iniciativas de energía renovable de la administración Trump.

Los precios de la plata se disparan, pero el «ahorro» supone poca amenaza para la calidad de celdas y módulos solares

Con precios de la plata cerca de 50 dólares la onza, investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) informan a pv magazine que los esfuerzos para reducir el uso de plata en celdas solares no comprometerán la calidad de los módulos si se diseñan adecuadamente.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close