SPIC-Zuma Energía ha iniciado oficialmente la operación remota de su Centro de Control de Generación Zuma Energía (CCGZE) ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Se convierte en la segunda empresa del país en consolidar la centralización del control de generación conforme a la normativa vigente.
La industria de las baterías depende de una cadena de suministro en China, y las cifras arancelarias anteriores habían pintado un panorama difícil para la asequibilidad y la bancabilidad de los proyectos.
La acumulación de baterías almacenadas puede proteger al sector del almacenamiento de energía de las crisis inmediatas, pero el tiempo se acaba, según los informes de Clean Energy Associates.
El reciente apagón de la red ibérica no debe interpretarse como un fracaso de las renovables. Pero sí ha dado a Europa una señal de que el sistema energético está cambiando, y ha arrojado luz sobre la necesidad de gobernar las tecnologías del siglo XXI con sistemas de control del siglo XXI.
Por Xavier Daval, director de la Junta Directiva del Global Solar Council (GSC).
En una nueva actualización semanal para pv magazine>, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Latina Desarrollos Energéticos (LDE) adquiere el 24% del capital de la empresa de desarrollo fotovoltaico Greening Group. La operación que busca ampliar la actividad de la firma en Norteamérica y respaldar su transición del modelo EPC al modelo IPP.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la fuerte corriente en chorro y las tormentas del este dividieron las condiciones solares en los EE.UU. en abril, con el este experimentando un descenso en la irradiancia solar, mientras que el noroeste vio ganancias de irradiancia.
La empresa ha ingresado una Manifestación de Impacto Ambiental modalidad regional (MIA-R) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el proyecto de parque solar Azura, que se ubicará en el municipio de Huamantla, estado de Tlaxcala.
Los investigadores han descubierto siete patrones de corrupción relacionados con el auge de la energía solar a gran escala en el sur de California entre 2010 y 2024.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, informa de que los módulos TOPCon de China se mantuvieron estables entre 0,085-0,090 dólares/W. También revela que los precios en Europa de los módulos TOPCon de más de 450 W subieron un 0,96%, evaluándose en 0,105 euros/W.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.