La segunda administración de Donald Trump ha puesto trabas a la inversión en energías limpias, pero los analistas de energías renovables afirman que la tecnología superior y sus beneficios económicos acabarán imponiéndose.
Muchos de los mayores promotores e inversores en energías limpias de EE.UU. aumentarían probablemente su actividad en este sector siempre que no se introdujeran cambios en los créditos fiscales a la energía, según un estudio del American Council on Renewable Energy.
First Solar espera recibir unos ingresos brutos en efectivo de aproximadamente 819 millones de dólares tras la finalización de la transacción.
El gigante mundial de la inversión ha lanzado su fondo cotizado iShares Energy Storage and Hydrogen en la bolsa de Amsterdam. El fondo de BlackRock seguirá el índice Stoxx Global Energy Storage and Hydrogen.
La consultora también indica que el costo de los proyectos de almacenamiento en baterías cayó un tercio en 2024, hasta 104 dólares por MWh, el costo de una planta solar de eje fijo cayó un 21% a nivel global y que el costo nivelado de la electricidad para las tecnologías renovables caerá entre un 22% y un 49% en 2035.
Un informe de BloombergNEF señala que se espera que el costo nivelado de la energía solar de eje fijo caiga un 2%, mientras que se espera que el LCOE del almacenamiento de energía en baterías disminuya un 11%.
Investigadores de la Grenoble Ecole de Management (Francia) afirman que las comunidades energéticas (CE) pueden necesitar gestores o coordinadores comunitarios para mantener la estabilidad y gestionar el riesgo. «Dada la complejidad de compartir el riesgo y el valor entre los miembros, el gestor de la comunidad debería tener conocimientos financieros y económicos y lo ideal […]
BloombergNEF afirma en un nuevo informe que la inversión mundial en energías limpias alcanzó los 2,1 billones de dólares en 2024, más del doble de los niveles de 2020. Estados Unidos lideró la emisión de deuda para la transición energética, impulsando la inversión un 5% interanual hasta los 206.000 millones de dólares.
Un grupo de investigación ha propuesto cubrir el riesgo de impago en el negocio fotovoltaico a gran escala mediante permutas de cobertura por impago. La nueva metodología se probó mediante una serie de simulaciones de Montecarlo y, según se informa, demostró cómo los propietarios de activos fotovoltaicos pueden transferir el riesgo de impago a un vendedor de protección a un costo asequible.
Los fondos respaldarán un proyecto fotovoltaico de 674 MW de Greenbacker Renewable Energy, desarrollado por Hecate Energy.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.