El sector financiero apoya cada vez más los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), pero para mantener la inversión es necesaria una normativa transparente. Este fue uno de los mensajes más rotundos de la 2ª Cumbre de Inversores de la Asociación Federal Alemana de Sistemas de Almacenamiento de Energía (BVES), celebrada el miércoles en Berlín.
Catalina Energy Capital informa que ha completado tres importantes operaciones de infraestructura de almacenamiento de energía solar y de baterías y está en camino de asesorar sobre más de 4 GW de activos solares y de almacenamiento para finales de este año.
La garantía de préstamo condicional ayudará a desplegar hasta 1.000 sistemas de almacenamiento de energía solar y de baterías en una central eléctrica virtual que se extiende por nada menos que 27 estados.
Un nuevo estudio italiano muestra la importancia de tener en cuenta la despachabilidad de las centrales eléctricas en la planificación de proyectos fotovoltaicos. Los científicos afirman que evaluar el costo nivelado de la energía (LCOE) de un proyecto podría inducir a error, especialmente con precios de la electricidad variables y a veces negativos.
La financiación para la fabricación y el desarrollo de proyectos de energía solar, entre otros, sigue llegando, como demuestran los acuerdos por más de 300 millones de dólares alcanzados esta semana.
La producción de «hidrógeno verde» a partir de energías renovables de forma económica es un objetivo clave.
El Global Solar Council afirma que hay que alcanzar una potencia instalada de 6 TW fotovoltaicos en el mundo para 2030. Para alcanzar este objetivo, se crea un Grupo Internacional de Financiación Solar que se lanzará en la COP.
El préstamo ayudará a Li-Cycle a seguir avanzando en una instalación de reciclaje de baterías de iones de litio en Rochester, en el estado de Nueva York, que podría convertirse en una fuente de materiales para baterías.
Un programa de asociación federal ofrecerá asistencia financiera y técnica a comunidades remotas y tribales que se encuentren en cualquier fase de planificación o desarrollo de microrredes.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la llamada Estrategia Nacional del Sector Eléctrico. Asegura que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) «para brindar energía accesible, confiable, suficiente y limpia a todos los hogares».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.