La firma española adquirió recientemente activos energéticos de Iberdrola en el país, y proyecta destinar más de 10 mil millones de dólares en proyectos de generación eléctrica, principalmente en proyectos ligados a energías renovables respaldadas con sistemas de almacenamiento en baterías.
Según dio a conocer el diario español Expansión, la filial de energías renovables de Acciona ha iniciado un proceso de revisión sobre todas sus instalaciones y proyectos en México. Esta decisión coincide con otros movimientos recientes de grandes operadores españoles en el país, así como con la redefinición de estrategias empresariales en el sector.
El grupo español de energías renovables y agua Cox ha presentado una oferta para adquirir los activos de Iberdrola en México por cerca de 4,000 millones de euros (aproximadamente 4,690 millones de dólares), de acuerdo con información publicada por el periódico digital español El Confidencial. La operación incluye la adquisición de 15 plantas de energía renovable —eólicas, fotovoltaicas y de ciclos combinados— que Iberdrola aún mantiene en el país, proceso en el que la compañía española cuenta con la asesoría del banco Barclays.
Según información del periódico digital español El Confidencial, Iberdrola ha contratado a Barclays Bank para gestionar la venta por un valor aproximado de 4 mil millones de euros (4.7 mil millones de dólares), para dar continuidad a su proceso de desinversión tras haber vendido en 2024 el 55% de sus activos en el país. Esta nueva operación representa un paso más en el retiro completo de la empresa española del mercado mexicano.
Una empresa emergente de Colorado utiliza microbios especializados y optimización basada en la nube para recuperar cobre de minerales de baja ley.
La operación financiera, realizada con el Banco Sabadell por un monto de 15 millones de dólares, se destinará a proyectos fotovoltaicos ubicados en Chihuahua, San Luis Potosí y Durango, parte del portafolio de activos de la firma mexicana de capital privado.
Nexamp recibirá una inversión para construir proyectos solares comunitarios, informó el medio de comunicación japonés Nikkei.
Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil lideraron el sector, según reporta la Agencia Internacional de Energía. El crecimiento sostenido de la inversión en energías renovables contrasta con la reducción de fondos dirigidos a combustibles fósiles y señala una creciente atención al desarrollo de infraestructura eléctrica robusta. Brasil, México, Chile y Colombia destacan en bonos verdes.
Las inversiones incluyen energías renovables, energía nuclear, redes, almacenamiento, combustibles de baja emisión, eficiencia y electrificación. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía, un punto de atención es la inversión en redes, que no está acompañando los gastos en generación y electrificación.
Solo el 10% de las inversiones globales en 2023 llegaron a economías en desarrollo, excluyendo a Brasil, China e India, que atrajeron el 43% de las inversiones. Este escenario hace desafiante el objetivo de alcanzar los 11,2 TW de capacidad global de energía renovable para 2030, en línea con la meta del Consenso de los Emiratos Árabes Unidos. Hasta finales de 2024, el mundo acumulaba 4,5 TW de capacidad, de los cuales 1,8 TW correspondían a energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.