Un informe del operador del mercado LevelTen Energy dice que el aumento de los precios puede estar relacionado con la incertidumbre política.
La Secretaría de Energía (Sener), en colaboración con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide), ha lanzado un programa que propone que familias que pagan más de 1,500 pesos mensuales en su recibo de electricidad pueden reducir costos hasta en un 90%. La propuesta es que una cobertura del 25% del costo total del sistema fotovoltaico, y financiación del resto a tasas preferenciales.
Al menos ocho congresistas republicanos expresaron su apoyo al mantenimiento de los créditos fiscales creados por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.
Informa Mercom Capital Group que es el segundo resultado de financiación anual más alto después de 2022. La financiación de capital riesgo para el almacenamiento de energía disminuyó un 60%. Por su parte, la financiación corporativa para empresas de redes inteligentes disminuyó un 27% en comparación con 2023.
Se trata de una solicitud de 250 millones de dólares que la Corporación Financiera Internacional (IFC) decidirá en febrero próximo, y de otros 250 millones de dólares para otros proyectos renovables en mercados emergentes.
La energía eólica y los vehículos eléctricos están en el punto de mira de la Administración Trump, mientras que la solar ha salido relativamente indemne… hasta ahora.
El grupo español informa de la venta de proyectos en México que suman 15,13 MW, por un valor de 229 millones de pesos mexicanos.
Científicos alemanes han identificado 18 tipologías de acuerdos de compraventa de electricidad (PPA, por sus iniciales en inglés) para el mercado de las energías renovables. Su investigación pretende servir de apoyo a responsables políticos, científicos e inversores a la hora de llevar a cabo sus propios análisis y elecciones de PPA.
Mercom Capital Group afirma que la inflación, los altos tipos de interés, las disputas comerciales y la ambigüedad política contribuyeron a una caída de la financiación corporativa y de la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector solar el año pasado.
Según el director de Programas, Sectores de Innovación y Uso Final de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Adrian Gonzelez, el camino hacia la triplicación de la capacidad de las energías renovables para 2030 y más allá exige ampliar y modernizar las redes y aumentar las capacidades de almacenamiento. Los gobiernos y otros agentes del sector eléctrico deben acelerar las cuestiones normativas, establecer normas claras y priorizar las inversiones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.