Skip to content

Mercados

Empieza a moverse la ecuación energética de Europa

Acelerar los procesos para la generación de energía vía fotovoltaica y eólica. Posponer el cierre de plantas nucleares y regresar a operación otras recientemente cerradas; invitar a Azerbaiyán y Argelia para que incrementen la exportación de su gas; y dar la ‘bienvenida’ a Irán al mercado internacional de petróleo. Reducir de manera drástica el consumo del gas ruso es uno de los objetivos dentro de los países del Viejo Continente.

Los avatares y sin sabores del contrato de gas Argentina-Bolivia y su destino

Álvaro Ríos Roca, ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y Actual Socio Director de Gas Energy Latín América. El país al extremo sur de la geografía latinoamericana será uno de los primeros en registrar las consecuencias de la guerra en Europa por un combustible que, entre otras funciones, también tiene el rol de respaldar la generación de energía eléctrica vía tecnologías renovables.

Los empresarios en México, hoy: Carlos Slim, Carlos Salazar Lomelín y Francisco Cervantes Díaz

Carlos Slim, Grupo Carso y América Móvil: “Tontería enfrentarse a periodicazos con el gobierno.” Carlos Salazar Lomelín, presidente saliente del CCE: “Una de las principales presiones que yo tuve por parte de algunos empresarios y organizaciones es que querían que yo fuera más estridente para protestar por cualquier cosa frente el gobierno.” Francisco Cervantes, nuevo presidente del CCE: “Seis puntos de mi agenda de trabajo, tres de ellos: Reactivación económica, fortalecimiento de las Mipymes, el óptimo aprovechamiento del T-MEC”

¿Qué significa la invasión de Rusia a Ucrania para los mercados energéticos?

Leopoldo A. Salinas, director de operaciones y riesgos en Acclaim Energy: “En 2020, Rusia proporcionó el 7 % de las importaciones de petróleo y petróleo crudo de los Estados Unidos, lo que lo convierte en el tercer proveedor más grande de ese país junto a Arabia Saudita. Esa es una de las razones probables por las que Estados Unidos señaló en los últimos días que las sanciones contra Rusia no estarían dirigidas al sector energético de dicho país, salvo por la referida a Nord Stream 2”

Comisión Reguladora de Energía

Sesión ordinaria del 25 de febrero 2022

Energías renovables y gas verde: el único antídoto viable contra los altos precios de los combustibles fósiles

Dolf Gielen, Miguel Taylor y Barbara Jinks de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA: “Los gobiernos deben tener en cuenta el costo real de la energía y considerar las oportunidades que nos ofrece la energía renovable para preparar nuestras economías para el futuro y aislarlas de la volatilidad y los costos insidiosos a largo plazo de los combustibles fósiles”

Los números de la CFE

Reporta la Comisión Federal de Electricidad los estados financieros del cuarto trimestre de 2021

Hidrógeno Verde. 3 etapas del proyecto de la Comisión Federal de Electricidad. Serían las centrales fotovoltaicas de Cerro Prieto y Puerto Peñasco, claves para el programa

María Paulina Montañez, estudios del Mercado Eléctrico Mayorista: “El proyecto piloto se diseñó pensando en las necesidades de diversificar combustibles para la CFE, reduciendo su dependencia de gas natural y contribuyendo en la reducción de emisiones contaminantes.” Guillermo Arizmendi, director Corporativo de Planeación Estratégica CFE: “Queremos sumarnos al desarrollo a nivel mundial de aportar energías limpias a los sistemas eléctricos de potencia, cumplir con el Acuerdo de París, estimular los combustibles que reduzcan las emisiones del CO2 y obviamente la dependencia a la importación de gas natural”

Fondear proyectos verdes vía el mercado bursátil, gran motor en América Latina

Hoy, Climate Bonds Initiative resalta el papel que están conquistando Chile y Brasil en este sector. El pasado 9 de febrero, la CFE en México dio a conocer acciones bursátiles para el fondeo de programas de energía renovables y eficiencia energética.

Acudieron solo dos grandes empresas y la cámara minera al foro del Parlamento Abierto

Fortius Electromecánica, Grupo Bachoco y CAMIMEX, expusieron sus posturas frente a la iniciativa de reforma del sector eléctrico. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados vuelve a lamentar que las grandes empresas generadoras de energía no hayan acudido a expresar sus ideas al recinto de San Lázaro

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close