Skip to content

Instalaciones

Científicos colombianos crean una nueva base de datos para la detección de fallos en módulos fotovoltaicos

Se trata de una base de datos abierta de 10 años para la detección de fallos en paneles fotovoltaicos. Los datos se adquirieron utilizando un sistema de carga electrónica, un osciloscopio y una cámara termográfica en condiciones ambientales exteriores.

Un proyecto solar de 200 MW en el estado de Yucatán entra a evaluación ambiental

Se trata del parque fotovoltaico Tebacal, que promueve la empresa Yaluk Energías, y se ubicará en los municipios de Abalá y Mérida.

Baterías de iones de sodio versus baterías de litio-hierro-fosfato

Investigadores alemanes han comparado el comportamiento eléctrico de las baterías de iones de sodio con el de las de litio-hierro-fosfato a distintas temperaturas y estados de carga. Su trabajo muestra cómo el estado de carga durante los ciclos afecta significativamente a la eficiencia de los dispositivos de iones de sodio.

Entra al Semarnat el proyecto El Cascabel Solar, de 75.1 MWp, en Sonora

A través de una Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) se ha abierto un procedimiento de evaluación. Ha sido presentado por la empresa Solaring Development México, para desarrollarse en el municipio de Caborca.

1

Innovador proyecto chino de almacenamiento de energía en aire comprimido de 1,2 GWh

Un consorcio financiado por el Estado está construyendo el primer proyecto de almacenamiento de energía en aire comprimido (CAES) a gran escala de China utilizando una caverna subterránea totalmente artificial, lo que supone un gran paso en la comercialización de esta tecnología.

Método de cuatro pasos para evaluar el potencial fotovoltaico de los tejados basado en la disposición del sistema y los parámetros económicos

Un grupo de investigación chino ha creado un novedoso método para calcular el potencial fotovoltaico de los tejados de las ciudades no sólo en función de la superficie de los tejados, sino también de los parámetros de instalación y la viabilidad económica. La novedosa metodología se demostró en Nanjing, al este de China, y aparentemente resultó ser superior a los métodos convencionales a la hora de estimar la capacidad prevista.

Relanzan en Puebla el programa Incentivos Verdes

La iniciativa del gobierno estatal busca promover el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del estado. Entre otras medidas, propone la instalación de paneles fotovoltaicos.

Las instalaciones solares a escala comercial alcanzan los 182 GW en 2024

Las instalaciones solares a escala comercial alcanzarán los 182 GW (CA) en 2024, y los 33 principales países suman ya 765 GW, es decir, aproximadamente el 93% del total mundial, según Wiki-Solar.

Un atlas detalla los riesgos económicos de los daños causados por el granizo en las instalaciones solares de EE.UU.

El nuevo atlas de riesgo de granizo de VDE Americas, ya disponible para su uso en la plataforma Esri ArcGIS, permite comparar y evaluar el riesgo de granizo específico de los emplazamientos de proyectos solares actuales y futuros en todo Estados Unidos.

El costo de las renovables caerá hasta un 11% en 2025, según BloombergNEF

La consultora también indica que el costo de los proyectos de almacenamiento en baterías cayó un tercio en 2024, hasta 104 dólares por MWh, el costo de una planta solar de eje fijo cayó un 21% a nivel global y que el costo nivelado de la electricidad para las tecnologías renovables caerá entre un 22% y un 49% en 2035.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close