La alianza contempla el suministro inicial de 12 MW en módulos solares compatibles con las plantas Santa María y Orejana, ubicadas en Chihuahua y Sonora, respectivamente, con un enfoque en el mantenimiento y eficiencia de ambas instalaciones.
McKinsey & Company afirma que el despliegue solar en Estados Unidos hasta 2035 podría bajar un 9% bajo un escenario de aranceles altos, con gravámenes del 60% sobre las importaciones chinas y del 20% sobre los demás.
El último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables revela pocos cambios en el costo nivelado de electricidad global promedio para plantas solares a escala de servicios públicos de un año a otro, mientras que el costo total global promedio de instalación de proyectos solares a gran escala cayó un 11%.
Con una capacidad de 2 GWh, el sistema de almacenamiento de cuatro horas se describe como el mayor proyecto de almacenamiento de energía con baterías de fosfato de hierro y litio del país.
La central contempla más de 163 mil módulos fotovoltaicos, una subestación elevadora y una línea de interconexión, sobre una superficie cercana a 235 hectáreas localizadas entre los municipios de Sacalum y Ticul.
Científicos en China han simulado un sistema avanzado de almacenamiento de energía por aire comprimido adiabático al que añadieron una bolsa de aire elástica con una carga pesada situada encima. El análisis energético, exergético y económico del sistema mostró que, debido al peso constante de la carga, el nivel de presión de la bolsa de aire se mantiene inalterado durante la operación.
Investigadores del Fraunhofer ISE han combinado ensayos en interiores y al aire libre para comprender y cuantificar los procesos de degradación en paneles solares TOPCon. La metodología novedosa tiene como objetivo proporcionar datos para validar y mejorar los protocolos de laboratorio de estrés.
La propuesta plantea un desarrollo sobre casi 188 hectáreas en los municipios de Hecelchakán y Tenabo; contempla más de 146 mil módulos solares, infraestructura eléctrica complementaria y conexión al sistema eléctrico nacional.
Primergy Solar ha puesto en marcha la planta solar Ash Creek de 408 MWac en Texas, añadiendo nueva capacidad a la red del Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT). El proyecto ya está completamente operativo.
Solcast, una empresa de DNV, prevé que Europa y Norteamérica se beneficiarán de unas condiciones solares relativamente buenas en la segunda mitad del año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.