Científicos han diseñado un nuevo sistema fotovoltaico integrado en edificios que utiliza 30 mm de material de cambio de fase a cada lado de la pared. Al parecer, el conjunto ha logrado un rendimiento de acoplamiento termoeléctrico superior al de los sistemas BIPV de referencia sin PCM.
En su última columna mensual para pv magazine, IEA PVPS ofrece una visión general de la cuarta edición del «Manual de buenas prácticas para la recopilación y el uso de datos sobre el recurso solar», publicado recientemente. El manual de 530 páginas, desarrollado por IEA PVPS Task 16 en colaboración con NREL, explica con detalle los métodos y modelos para recopilar datos solares con precisión para planificar y operar proyectos energéticos de forma eficaz.
Un grupo de investigadores ha propuesto un nuevo método para dimensionar sistemas fotovoltaicos que no dependen de un sistema anti-dump y funcionan sin posibilidad de inyectar energía a la red. El novedoso enfoque requiere una estimación del perfil horario anual y de la potencia mínima demandada, así como el uso de un medidor de irradiancia y un analizador de redes eléctricas.
Una nueva investigación de Corea del Sur ha demostrado que incluso un aumento de 10 μg/m3 en las partículas atmosféricas puede reducir considerablemente la generación de energía solar y afectar a los ingresos de los propietarios de sistemas fotovoltaicos.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que agosto fue un mes extraordinario para la producción de energía solar en los estados del sudeste, mientras que regiones como el Medio Oeste y el Noreste experimentaron condiciones más nubosas y menor irradiancia.
El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania está desarrollando bombas de calor de propano «fáciles de usar y reproducibles» para sustituir los sistemas de combustibles fósiles en viviendas plurifamiliares, al tiempo que explora opciones de modernización para diversos tipos de edificios residenciales.
Científicos han desarrollado un novedoso método que utiliza imágenes de vídeo en directo para detectar sombras en paneles solares. Utiliza técnicas de visión por ordenador, como la transformada gamma y la correspondencia de histogramas, lo que da como resultado un rendimiento supuestamente mejor que el de las técnicas convencionales, especialmente en instalaciones de gran tamaño.
Una nueva investigación realizada en Alemania demuestra que invertir en sistemas fotovoltaicos residenciales sigue siendo una opción óptima incluso cuando se aplican reducciones de precios en la electricidad y el gas natural. Los científicos cuantificaron el ahorro que los sistemas fotovoltaicos lograron entre 2019 y 2022, cuando la crisis del COVID-19 y el estallido de la guerra en Ucrania hicieron que los precios en los mercados eléctricos fueran extremadamente volátiles.
Los Países Bajos se disponen a poner fin a su sistema de medición neta, lo que ha llevado a dos institutos de investigación neerlandeses a estudiar el posible impacto en la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos. Según sus conclusiones, el aumento de las tasas de autoconsumo del 30% al 60% mantendría estables los niveles de rentabilidad.
Científicos chinos han diseñado un sistema fotovoltaico integrado en edificios (BIPV) ventilado que se basa en módulos solares flexibles con un peso de 6 kg/m2. El sistema también utiliza un canal de flujo de aire bajo los paneles fotovoltaicos para reducir su temperatura de funcionamiento y aumentar su rendimiento energético.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.