Científicos chinos han analizado el rendimiento de almacenes frigoríficos impulsados por energía fotovoltaica y han descubierto que pueden garantizar un funcionamiento estable gracias a un coeficiente de rendimiento frigorífico de hasta 2,66.
TrinaTracker, una división de la china Trina Solar, afirma que su nuevo sistema de seguidor Vanguard 1P tiene una longitud máxima de 140 metros y puede equiparse con módulos de tipo N.
Son 51 millones de dólares destinados al proyecto Horus Solar, de 119 MW, que la filial de Canadian Solar está desarrollando en el municipio de Pabellón de Arteaga.
Un equipo internacional de investigación ha elaborado un exhaustivo resumen de más de 300 trabajos publicados sobre energía fotovoltaica flotante, que abarca desde 2013 hasta 2022. Los científicos expusieron las ventajas y los retos de la tecnología y señalaron las lagunas que deberían colmarse con futuros estudios.
Una comparación entre sistemas fotovoltaicos monofaciales y bifaciales en Ghana mostró cómo los cambios en los parámetros del sistema pueden afectar a las ganancias bifaciales. Los investigadores descubrieron que cambiar el albedo de un sistema terrestre puede aumentar la ganancia bifacial del 5,25% al 14,5%.
GoodWe ha desarrollado una batería de 60 kWh para sistemas fotovoltaicos comerciales e industriales, con un compartimento para su serie de inversores ET15-30kW.
Un equipo de investigación hispano-italiano ha investigado diferentes configuraciones de sistemas solares agrovoltaicos bifaciales desplegados en olivares y ha descubierto que el ángulo de inclinación de los módulos solares tiene un impacto significativo en el rendimiento energético, mientras que su altura desempeña un papel crucial en el aumento del rendimiento agrícola.
BloombergNEF afirma en un nuevo informe que los promotores desplegaron 444 GW de nueva capacidad fotovoltaica en todo el mundo en 2023. Afirma que las nuevas instalaciones podrían alcanzar los 574 GW este año, 627 GW en 2025 y 880 GW en 2030.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos prevé casi 63 GW de aumento de la capacidad eléctrica a escala de servicios públicos, la mayoría de los cuales son solares y baterías.
Las personas, los equipos, la construcción y las mejores prácticas tecnológicas pueden optimizar el rendimiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.