Investigadores en Suecia han analizado cómo los colectores fotovoltaico-térmicos (PVT, por su acrónimo en inglés) laminados pueden actuar como fuentes de calor secundarias en bombas de calor geotérmicas y han descubierto que proporcionan un mejor rendimiento que los paneles PVT convencionales. Su análisis tecnoeconómico también mostró que los sistemas PVT laminados pueden ser hasta un 9% más caros que las instalaciones convencionales basadas en absorbedores de láminas y tubos.
Un nuevo informe de Wood Mackenzie examina cómo el cambio mundial hacia tipos de interés más altos para combatir la inflación está dificultando la transición energética.
Las investigaciones indican que la mayoría de los vecinos de instalaciones de energía solar mantienen una actitud positiva hacia estas plantas hasta que superan los 100 MW de capacidad o aproximadamente las 160 hectáreas.
Investigadores en China han desarrollado un sistema de almacenamiento en frío fotovoltaico que, según se informa, puede mejorar la capacidad de refrigeración y la tasa de almacenamiento de hielo. Se dice que el sistema garantiza un funcionamiento estable del sistema de refrigeración para las necesidades de refrigeración de los productos agrícolas.
Tres grandes proyectos en esos estados cubrirán instalaciones de recuperación de agua con paneles solares, ofreciendo beneficios conjuntos para la producción de energía y la conservación del agua.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que las regiones solares de California, Nevada, Arizona y el oeste de Texas registraron una irradiancia inferior a la normal en marzo, mientras que se registraron niveles de irradiancia elevados desde el medio oeste hasta las Carolinas y en la mayor parte de México.
Polonia añadió alrededor de 4,6 GW de nueva capacidad fotovoltaica en 2023, según los nuevos datos del instituto de investigación IEO.
Será visible el próximo lunes en México, Estados Unidos y Canadá, y en parte de España. Para compensar la posible pérdida de energía solar, los operadores de la red eléctrica tendrán que estar preparados para recurrir a otras fuentes para garantizar su estabilidad, como se hizo durante los episodios de eclipse de 2017 y 2023.
La capacidad fotovoltaica instalada acumulada en Bélgica superó los 10 GW a finales de diciembre de 2023.
El sistema utiliza difluorometano (R32) como refrigerante y tiene un coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4,69.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.