La empresa estadounidense Infinrel afirma que su solución Energy Kardio Graph puede muestrear pequeñas perturbaciones eléctricas en la entrada y salida del inversor a escala MHz y permitir conocer el funcionamiento real del inversor en función de su ciclo de conmutación.
Científicos chinos han diseñado un sistema fotovoltaico integrado en edificios (BIPV) ventilado que se basa en módulos solares flexibles con un peso de 6 kg/m2. El sistema también utiliza un canal de flujo de aire bajo los paneles fotovoltaicos para reducir su temperatura de funcionamiento y aumentar su rendimiento energético.
Científicos colombianos han concebido un nuevo dispositivo electrónico portátil para medir in situ las curvas I-V y P-V de paneles fotovoltaicos. El novedoso sistema considera la radiación solar, la temperatura ambiente, la corriente eléctrica y las señales de voltaje de un panel fotovoltaico a través de un teléfono móvil mediante una aplicación móvil.
Científicos marroquíes han evaluado la posibilidad de combinar centrales híbridas eólico-solares con centrales hidroeléctricas de bombeo para suministrar electricidad a zonas rurales remotas. El sistema propuesto tiene un LCOE de 0,03831 dólares/kWh y un factor de utilización del 86%.
El fabricante australiano de módulos fotovoltaicos Tindo Solar ha presentado un nuevo panel solar bifacial de tipo n con una potencia de 425 W y una eficiencia de conversión del 21,8%.
Una nueva investigación realizada en Marruecos ha descubierto que el modelo de rendimiento de los paneles fotovoltaicos de Sandia es el más adecuado para medir la potencia de CA en sistemas fotovoltaicos situados en condiciones de clima árido. Los científicos llevaron a cabo una serie de pruebas en tres sistemas fotovoltaicos diferentes ubicados en un centro de pruebas en Ben Guerir, en el centro de Marruecos.
La empresa japonesa Sekisui Chemical ha puesto en marcha un proyecto de agrovoltaica en colaboración con Terra, una unidad de la empresa japonesa Citizen Energy Chiba, para probar el rendimiento de su tecnología de células solares de perovskita y el efecto del sistema fotovoltaico en las plantas.
El sistema propuesto utiliza aire comprimido para almacenar energía y evitar la obstrucción de los tubos de riego. Se construyeron y probaron dos sistemas experimentales en China y los atascos se redujeron hasta en un 93%.
Un nuevo estudio realizado en Qatar demuestra que las instalaciones fotovoltaicas verticales orientadas de este a oeste pueden ayudar significativamente a reducir la suciedad en climas desérticos. Los científicos descubrieron que la generación de energía fotovoltaica puede ser hasta un 9% superior en los sistemas verticales en comparación con las instalaciones convencionales.
Científicos de los Emiratos Árabes Unidos han desarrollado un novedoso diseño de mástil pararrayos que, al parecer, elimina el efecto de sombreado en los paneles fotovoltaicos. El enfoque propuesto también aborda los requisitos de la red de tierra en condiciones de humedad variables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.