La empresa CGS Solarmex I presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) de su central solar CGS PV 02, que alcanzará 110 MWp de potencia instalada y se conectará al Sistema Eléctrico Mexicano a través de la subestación Ojocaliente.
ZCGN está avanzando con una de las instalaciones de almacenamiento de energía por aire comprimido más grandes del país, impulsada por la creciente necesidad de una integración fiable de las energías renovables en la red.
El proyecto Loma Iguana PV prevé ocupar más de 300 hectáreas entre Paso de Ovejas y La Antigua e incluye una línea de transmisión para conectar su energía a la red de la CFE.
La Semarnat recibe una Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) de la empresa LibiEnergy Energía Renovable para el proyecto fotovoltaico Chetumal, ubicado en Othón P. Blanco.
Científicos de China han propuesto un novedoso marco de programación para microrredes basado en energía fotovoltaica híbrida y pequeños reactores nucleares modulares. El marco utiliza una optimización robusta de distribución multiobjetivo con un mecanismo de aprendizaje por refuerzo en tiempo real y, según se informa, es capaz de reducir los costos operativos en un 18,7 %.
Un equipo de investigación dirigido por la Universidad Estatal de Washington ha desarrollado un sistema basado en la nube para comerciar y compartir la energía generada por paneles solares y baterías dentro de un vecindario. El concepto mostró un ahorro potencial en los costos de energía de alrededor del 12 % durante un periodo de prueba de cinco días.
La empresa ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental regional del proyecto fotovoltaico Cerro Pelón PV, que busca conectarse al Sistema Eléctrico Nacional a través de infraestructura de CFE.
Científicos de India han desarrollado un método novedoso para optimizar la ubicación de una estación de carga de vehículos eléctricos en la red, junto con el tamaño de su generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías. También han creado un marco para una oferta innovadora de espacios.
El proyecto Tulancingo, de 118.88 MW, se ubica en el municipio de Singuilucan; en tanto, el de El Mezquital, de 29.9 MW, lo hace en San Miguel de Allende.
Científicos de China han desarrollado una estrategia optimizada de gestión energética para un sistema híbrido de bomba de calor eólica y fotovoltaica que utiliza almacenamiento de energía térmica y eléctrica. Utilizando diferentes estrategias de gestión de la interacción estacional, simularon cuatro casos operativos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.