La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aceptado el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para un parque solar planeado en el municipio de Arteaga.
Los fondos se utilizarán para atender 152 localidades, 5.154 viviendas y una población beneficiada de 23.389 habitantes.
La perovskita es la protagonista absoluta de las noticias tecnológicas de esta semana. Este material, de hecho es el más prometedor un cuanto a capacidad de incrementar el rendimiento del las células solares. La producción comercial, sin embargo, sigue siendo un objetivo aún no alcanzado.
El acuerdo de cooperación entre las dos entidades se firmó en Munich, Alemania, durante la feria Intersolar.
La central solar la está realizando la española X-Elio, que tiene también dos proyectos a gran escala en Veracruz y Chihuahua.
Esta semana un grupo de investigación alemán ha anunciado planes para desarrollar una célula solar que pueden también funcionar de sistema de almacenamiento, mientras que científicos estadounidenses están intentando definir una escala para medir la energía de la perovskita. En Chile, además, la francesa Total Solar intenta trazar la producción de energía de plantas fotovoltaicas a través de tecnología blockchain.
Durante el Mirec Week que tuvo lugar en Ciudad de México el mes pasado, pv magazine tuvo la oportunidad de charlar con Alejo López, director sénior de desarrollo comercial y ventas en LatAm y México del proveedor de seguidores NEXTracker, sobre los proyectos de la empresa en México, así como sobre su tecnología de seguidores.
La semana pasada dos proyectos solares de gran tamaño fueron anunciados en Texas y Colorado. Las autoridades estadounidenses, mientras tanto, examinan la posibilidad de introducir nuevos aranceles a los productos solares chinos.
La eliminación del arancel, introducida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2015, había sido pedida por Asolmex.
Durante las semana pasada, se presentaron dos nuevos avances tecnológicos de la energía solar. Además el productor israelí de inverores Solaredge anunció un nuevo software para optimizar el rendimiento de los sistemas FV sobre cubierta.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.