Un equipo de investigación de Estados Unidos ha desarrollado una célula solar de telururo de cadmio (CdTe) a través de un método de despegue que, según se informa, garantiza una mayor cristalinidad de la película de sulfuro de cadmio. El dispositivo tiene una eficiencia de conversión de energía del 12,60 %, un voltaje de circuito abierto de 0,829 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 23,64 mA/cm2 y un factor de llenado del 64,30 %.
Científicos japoneses han desarrollado una célula solar de heterounión de germanio con la mayor superficie jamás lograda para esta tecnología. Tiene una tensión de circuito abierto de 291 mV, una corriente de cortocircuito de 45,0 mA/cm2 y un factor de llenado de 0,656.
Los nuevos inversores de 6 kW de Growatt tienen una eficiencia del 93% y ofrecen 12.000 VA de potencia de sobretensión, hasta 500 V de tensión de entrada y 8 kW de capacidad de entrada fotovoltaica.
Investigadores estadounidenses han desarrollado una nueva forma de diseñar la energía solar termofotovoltaica (STPV) con un déficit de eficiencia menor. Afirman que la tecnología de generación de energía podría acercarse al límite de Landsberg.
Investigadores de la Universidad de Buraimi en Omán, han estudiado cómo las plantas fotovoltaicas y las instalaciones de energía solar térmica de concentración (CSP) podrían competir en términos de producción de energía eléctrica esperada y de uso eficaz del suelo en latitudes bajas en regiones como el Desierto del Sahara, la Península Árabe, el Sur de Asia, además de algunas zonas de la República Mexicana
Científicos italianos analizan cómo las curvas de degradación no lineales podrían afectar la rentabilidad de los proyectos solares a gran escala. Descubren que la sustitución total de los módulos después de 10 años podría estar justificada si la tasa de pérdida de rendimiento fuera superior al 1% anual.
Científicos han propuesto una forma de combinar módulos termoeléctricos (TEM) con energía fotovoltaica en las azoteas para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios; diseñan un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.
Radovan Kopecek, experto en tecnología interdigitada de contacto posterior (IBC), dice que los paneles solares de IBC podrían captar más del 50 % del mercado global para 2030, lo que podría sacar a los productos TOPCon de la competencia. Le dijo a pv magazine cómo podría materializarse esta transición y discutió los avances tecnológicos que podrían hacerla posible.
Científicos japoneses han construido una célula solar de perovskita sin metilamonio para mejorar la estabilidad térmica del dispositivo. La célula mostró una mayor eficiencia y estabilidad en condiciones de ensayo estándar.
Los nuevos inversores híbridos de GoodWe tienen una eficiencia del 98,0% y una eficiencia europea del 97,5%. Están disponibles en cinco versiones, con potencias que van de 15 kW a 30 kW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.