Biznaga Recursos Ambientales presenta MIA-R para un parque solar de 90 MW en Jalisco

Share

 

La empresa Biznaga Recursos Ambientales ha presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental regional (MIA-R) en modalidad regional del Proyecto Fotovoltaico Cerro Pelón PV, una central solar de 90 MW prevista para instalarse en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, con interconexión a la subestación Lagos Galera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el expediente presentado ante la Semarnat, el proyecto contempla la instalación 218,568 módulos fotovoltaicos montados sobre 2,602 seguidores en configuración 1P84.

También se explicita que la energía producida será canalizada mediante una red de baja tensión hacia inversores que convertirán la corriente continua en corriente alterna en un nivel de tensión de 645 V.

Se contará con 100 inversores de tipo Central, distribuidos en 4 unidades por cada centro de transformación, por un total de 25 centros de transformación que darán como salida un nivel de tensión de 34.5 kV.

La energía será colectada en circuitos de media tensión, con una red colectora que será direccionada hacia la subestación elevadora de la planta solar donde nuevamente será elevado su nivel de tensión por medio de un transformador de potencia de 34.5/115 kV.

El proyecto además comprende la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la planta, que ocupará una superficie total de 275.09 hectáreas. La central incorporará un área de módulos fotovoltaicos, caminos internos, casetas de vigilancia, centros de transformación, un cuarto de control, una subestación elevadora, campamentos de faenas y zonas de tránsito temporal, además de áreas que no requerirán modificación.

La empresa detalla que 196.77 hectáreas del predio requieren remoción de vegetación, compuesta por vegetación secundaria arbustiva de pastizal natural (huizachal) y vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia. El análisis ambiental señala que la zona seleccionada presenta disponibilidad de superficie, irradiación adecuada y acceso a infraestructura eléctrica que permitiría la conexión eficiente al Sistema Eléctrico Nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Presentan ante la Semarnat proyectos solares en Hidalgo y Guanajuato, que suman casi 150 MW
24 noviembre 2025 El proyecto Tulancingo, de 118.88 MW, se ubica en el municipio de Singuilucan; en tanto, el de El Mezquital, de 29.9 MW, lo hace en San Miguel de Alle...