El reciclaje de módulos fotovoltaicos gana impulso a medida que aumentan los volúmenes de residuos a nivel mundial

Share

 

El informe “Status of PV Module Recycling in IEA PVPS Task 12 Countries” (Estado del reciclaje de módulos fotovoltaicos en los países del Grupo de Trabajo 12 de la AIE PVPS) proporciona la evaluación global más detallada hasta la fecha sobre cómo las distintas regiones se están preparando para lo que podría convertirse en uno de los desafíos de sostenibilidad más apremiantes del sector de las energías renovables.

Europa lidera con un marco de reciclaje obligatorio
Europa continúa estableciendo el estándar mundial para la gestión de residuos fotovoltaicos mediante su Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La directiva exige que todos los Estados miembros de la Unión Europea operen sus propios sistemas de recogida y reciclaje o se adhieran a esquemas de cumplimiento de productores, estableciendo objetivos de recuperación del 85 % y tasas de reciclaje del 80 %.

En 2022, los países europeos recolectaron casi 50 000 toneladas de residuos de módulos fotovoltaicos provenientes de 18 países, un aumento significativo respecto de años anteriores. Italia encabezó con 21 500 toneladas recolectadas, seguida de Alemania con 16 500 toneladas, lo que representó la mayor cantidad entre los países de la Unión Europea.

Este crecimiento refleja tanto la expansión del mercado solar europeo como el aumento de los módulos que llegan al final de su vida útil. En Alemania, el volumen ha crecido sustancialmente, y las proyecciones sugieren que los volúmenes de residuos podrían alcanzar entre 400 000 y 1 millón de toneladas para 2030.

La infraestructura de reciclaje está evolucionando para satisfacer esta demanda. El grupo de empresas Reiling de Alemania opera actualmente la instalación de reciclaje de módulos fotovoltaicos más grande de Europa, en Münster, con una capacidad de 50 000 toneladas por año. Mientras tanto, el sistema organizado de Francia, gestionado por la organización sin fines de lucro Soren, procesó 7 143 toneladas en 2024, alcanzando una tasa de reciclaje del 86,81 %.

Los mercados de Asia-Pacífico implementan enfoques diversos
Fuera de Europa, distintos países están desarrollando enfoques diferentes para la gestión de residuos fotovoltaicos. Japón, a pesar de no contar con una legislación específica sobre residuos fotovoltaicos, procesó aproximadamente 2 079 toneladas de residuos de módulos en 2022, de las cuales 1 638 toneladas fueron recicladas y 441 toneladas reutilizadas.

El país también avanza hacia un enfoque más estructurado. Las autoridades japonesas han redactado una regulación que obligaría al reciclaje de los módulos fotovoltaicos al final de su vida útil y establecería un sistema de pagos gestionado por una organización independiente.

Corea del Sur ha adoptado un enfoque distinto, implementando desde 2023 regulaciones de responsabilidad ampliada del productor (EPR) para los módulos fotovoltaicos. En su primer año, el sistema superó las expectativas, reciclando 688 toneladas frente a un objetivo inicial de solo 159 toneladas. El país ha establecido una red de empresas especializadas en reciclaje distribuidas en cinco centros regionales con una capacidad combinada de 14 725 toneladas por año.

China, como el mayor mercado fotovoltaico del mundo, enfrenta el desafío más importante. Las proyecciones indican que el volumen acumulado de módulos fotovoltaicos al final de su vida útil podría alcanzar 1 millón de toneladas para 2030 bajo un escenario de pérdida regular, o 4 millones de toneladas bajo un escenario de pérdida temprana. Varias grandes empresas chinas ya han construido líneas de reciclaje de módulos fotovoltaicos, incluidas State Power Investment Group y JinkoSolar.

Los avances tecnológicos apuntan a la recuperación de materiales de alto valor
El panorama tecnológico del reciclaje evoluciona constantemente, con proyectos de investigación y desarrollo centrados en recuperar materiales de alto valor en lugar de limitarse a lograr altas tasas de reciclaje por peso. Proyectos financiados por la Unión Europea, como PHOTORAMA y EVERPV, están desarrollando líneas piloto de múltiples etapas que pueden procesar tanto módulos de silicio cristalino como de película delgada, con objetivos de recuperación del 95 % al 98 % de los metales.

Estos proyectos exploran enfoques innovadores de deslaminado, incluidos el corte con hilo de diamante, la tecnología de chorro de agua y lámparas infrarrojas. El foco se desplaza del procesamiento mecánico simple hacia métodos de recuperación química capaces de extraer materiales de alta pureza aptos para su reutilización en nuevos módulos fotovoltaicos u otras aplicaciones de alto valor.

La investigación japonesa, respaldada por NEDO, busca tasas de recuperación de materiales superiores al 80 % manteniendo los costos netos de tratamiento por debajo de 3 yenes japoneses por vatio. Los proyectos australianos persiguen tasas aún mayores, con objetivos de recuperación superiores al 95 % para plata, cobre, silicio y vidrio.

Los desafíos económicos siguen siendo significativos
A pesar de los avances tecnológicos, la economía del reciclaje fotovoltaico sigue siendo desafiante. El informe señala que los actuales bajos volúmenes, las tecnologías de reciclaje limitadas, los desafíos logísticos y los mercados poco desarrollados para los materiales recuperados generan “escenarios de alto costo y bajos ingresos” para el reciclaje de módulos fotovoltaicos.

En Estados Unidos, los costos de reciclaje pueden superar los 14 dólares por módulo, mientras que la eliminación en vertedero puede costar tan solo entre 1 y 5 dólares. Esta diferencia de costos representa una de las principales barreras del sector para una gestión sostenible del final de la vida útil.

Como resultado, las empresas están invirtiendo en equipos y procesos dedicados al reciclaje fotovoltaico, mientras que algunas exploran unidades móviles de reciclaje que pueden desplegarse directamente en los sitios de desmantelamiento para reducir los costos de transporte.

El impulso regulatorio crece a nivel mundial
Más allá del marco establecido en Europa, el impulso regulatorio crece en todo el mundo. Australia prevé implementar un programa obligatorio de responsabilidad del producto para 2025, mientras que varios estados de Estados Unidos han adoptado o están desarrollando regulaciones específicas para el final de la vida útil de los módulos fotovoltaicos.

El informe identifica esta evolución regulatoria como fundamental para el desarrollo de la industria. “Se necesita una mayor mejora en el reciclaje fotovoltaico al final de la vida útil, así como en su logística asociada y el desarrollo de mercados secundarios, para satisfacer la futura demanda de materiales a un costo comparable con la fabricación de materiales vírgenes”, concluyen los autores.

Perspectivas a futuro
Las proyecciones sugieren que, para 2050, el volumen acumulado de residuos de módulos fotovoltaicos podría superar los 200 millones de toneladas a nivel mundial bajo distintos escenarios, y el informe enfatiza que las soluciones sostenibles requieren la integración de “enfoques regulatorios y tecnológicos” adaptados a las condiciones específicas de cada región.

El éxito dependerá no solo del desarrollo de mejores tecnologías de reciclaje, sino también de la creación de incentivos económicos, el establecimiento de redes de recolección y la construcción de mercados para los materiales recuperados.

La transición desde los esfuerzos experimentales de reciclaje actuales hacia las operaciones industriales a gran escala representa tanto un desafío como una oportunidad para la industria solar. La eficacia con la que el sector gestione esta transición influirá significativamente en el papel a largo plazo de la energía fotovoltaica dentro de la transformación energética global.

Autor: Ignacio Landivar

Acerca del Grupo de Trabajo 12 de la AIE PVPS
El Grupo de Trabajo 12 de la AIE PVPS tiene como objetivo cuantificar el perfil ambiental de los sistemas fotovoltaicos en relación con otras tecnologías energéticas y abordar cuestiones críticas de medio ambiente, salud, seguridad y sostenibilidad para apoyar el crecimiento del mercado.

Para más información, se puede contactar con los responsables del Grupo de Trabajo 12 de la AIE PVPS: Garvin Heath y Etienne Drahi.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Píldoras solares: Alemania conecta una planta fotovoltaica flotante vertical, Bahréin licita e India instala 29,5 GW
17 octubre 2025 Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.