La energía renovable debe añadir 1 TW por año para alcanzar las metas climáticas hasta 2030

Share

El mundo se está quedando atrás en sus metas de energía renovable y eficiencia energética, a pesar del progreso récord del año pasado, confirma un nuevo informe publicado este martes por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la presidencia brasileña de la COP30 y la Alianza Global de Renovables (GRA), durante un evento de alto nivel previo a la COP30 en Brasilia.

En 2024, los incrementos de capacidad renovable global alcanzaron un número sin precedentes de 582 GW. Sin embargo, esto todavía no es suficiente para mantenerse en el camino hacia el objetivo del Consenso de la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos, que busca triplicar las energías renovables hasta 11,2 TW para 2030. Cumplir ese objetivo ahora requiere una capacidad adicional impresionante de 1.122 GW cada año a partir de 2025, lo que implica que el crecimiento anual debe acelerarse hasta un 16,6 % a lo largo de la década, según el segundo informe oficial de seguimiento de las metas energéticas históricas establecidas por el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos en la COP28.

El informe «Cumpliendo el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos: seguimiento del progreso para triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética hasta 2030» también destaca que la eficiencia energética es una preocupación igualmente importante. La intensidad energética global mejoró solo un 1 % en 2024, muy por debajo de los aumentos anuales del 4 % necesarios para alcanzar la meta del Consenso de los Emiratos Árabes Unidos y mantener viva la meta de 1,5 °C.

El informe exige acciones urgentes para:

  • integrar las metas de energías renovables en los planes climáticos nacionales (NDC 3.0) antes de la COP30 en Belém;

  • duplicar la ambición colectiva de las NDC para alinearse con la meta global de energías renovables; y

  • aumentar la inversión en energías renovables hasta al menos 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030, más del doble de los 624 mil millones de dólares invertidos en 2024.

“La revolución de la energía limpia es imparable. Las energías renovables se implementan de forma más rápida y económica que los combustibles fósiles, generando crecimiento, empleos y energía accesible. Pero la ventana para mantener el límite de 1,5 °C al alcance se está cerrando rápidamente. Necesitamos intensificar, ampliar y acelerar la transición energética justa, para todos, en todas partes”, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Las principales economías avanzadas y emergentes del mundo deben asumir el liderazgo, de acuerdo con las recomendaciones del nuevo informe. Se prevé que las naciones del G20 representen más del 80 % de las energías renovables globales hasta 2030, y se espera que las economías desarrolladas más ricas del G7 desempeñen un papel de liderazgo, aumentando su participación hasta alrededor del 20 % de la capacidad global en esta década.

Las principales economías mundiales también deben cumplir las metas de financiación climática, alcanzando el piso anual de 300 mil millones de dólares de la nueva meta colectiva cuantificada (NCQG) y aumentando la escala hacia los 1,3 billones de dólares confirmados en la COP29 en Azerbaiyán.

Además de las energías renovables, el informe destaca la necesidad urgente de inversiones en redes, cadenas de suministro y fabricación de tecnología limpia para energía solar, eólica, baterías e hidrógeno.

Aunque las inversiones en energía renovable crecieron un 7 % en 2024, los desembolsos reales siguen muy por debajo de los niveles necesarios para crear carteras de proyectos sólidas y acelerar la construcción. En cuanto a las cadenas de suministro, es necesario garantizar prácticas comerciales justas y transparentes para las tecnologías esenciales de energía renovable y promover la cooperación internacional para proteger los corredores comerciales de materiales y componentes clave.

Asimismo, la inversión estratégica en la modernización y expansión de las redes eléctricas constituye la base esencial para integrar nuevas capacidades y fortalecer la seguridad energética. Hasta 2030, se estima que 670 mil millones de dólares deberán destinarse anualmente a las redes, con la necesidad de mayores inversiones para ampliar rápidamente las soluciones de almacenamiento de energía, facilitar la integración de energías renovables y proteger la estabilidad de la red.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Récord en ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en México: 24 498 unidades en el tercer trimestre de 2025
14 octubre 2025 El Barómetro de Electromovilidad México presentado por la Electro Movilidad Asociación (EMA) revela que las ventas acumuladas de 68 321 unidades en lo...