Después del artículo anterior de la serie, donde líderes de la industria ofrecieron recomendaciones sobre cómo compartir información con el instalador solar y qué esperar de una oferta de instalación, este artículo aborda el proceso de instalación y las garantías asociadas.
Qué esperar del proceso de instalación solar
Una vez que el propietario acepta la oferta, el instalador puede iniciar las tareas asociadas a la obra. Expertos consultados por pv magazine señalaron que existen varios procesos que el instalador debe realizar antes de instalar el sistema, lo que provoca que el tiempo entre la aceptación de la oferta y la puesta en marcha de la instalación solar pueda variar mucho.
Normalmente, primero se realiza la evaluación del sitio y el diseño del sistema, lo que puede llevar desde algunos días hasta semanas según la carga de trabajo del instalador. Dependiendo de la ubicación, el instalador podría requerir una autorización para el sistema solar.
“La obtención de permisos en el municipio varía mucho según el lugar”, señaló Héctor de Lama, director técnico de UNEF en España. “En España no existe autorización local, pero en algunos países europeos esto puede demorar semanas”. Cecilia Bergamasco de Italia Solare indicó que los trámites administrativos pueden requerir varios meses.
Carsten Körnig, director ejecutivo de BSW Solar Alemania, comentó que la carga de pedidos de la empresa instaladora, el suministro de componentes y el tiempo de registro ante el operador de red pueden influir en los plazos. “El rango, por tanto, es muy amplio y puede ir de cuatro semanas a seis meses, y en situaciones excepcionales, incluso a un año”.
Sinethemba Mnguni, especialista técnico junior de la Solar PV Industry Association Body de Sudáfrica (SAPVIA), recomendó que el instalador proporcione una estimación clara de los tiempos desde el inicio. “Las actualizaciones regulares y la transparencia por parte del instalador son cruciales para gestionar expectativas y evitar retrasos innecesarios”, agregó. “También es importante que los propietarios sean conscientes de que problemas imprevistos, como demoras en aprobaciones municipales o del operador de red, pueden extender los plazos, así que conviene planificar adecuadamente”.
Las fuentes coincidieron en que la instalación propia suele ser muy rápida, realizándose en cuestión de horas o pocos días. “Por regla general, la instalación de un sistema solar no ocasiona molestias a los residentes”, añadió Körnig.
Sin embargo, el proceso puede enfrentar retrasos. “El calendario de la instalación variará según la disponibilidad de equipos, el departamento de obras del cliente y el proceso de aprobación de la compañía eléctrica”, explicó Joshua Buswell-Charkow, director adjunto de la California Solar & Storage Association. “Estos factores pueden ralentizar sensiblemente el plazo de instalación, pero en su mayoría escapan al control del instalador”.
Ahmad Taha, director de marketing de AG Energies en Tanzania, y Ahmed Ashraf, jefe de desarrollo de negocio de Haala Energy, resaltaron que un instalador reputado comunicará los avances periódicamente, generalmente por teléfono o correo electrónico, y advertirá a los propietarios de cualquier demora desde el inicio.
Garantías de producto y de instalación
Una garantía actúa como el compromiso del instalador de proteger el sistema solar frente a problemas como defectos de producto o fallas en la instalación, cubriendo la reparación o sustitución necesaria durante un plazo determinado.
La mayoría de fuentes consultadas por pv magazine indicaron que los propietarios pueden esperar tanto garantías de producto como de instalación. La garantía de producto cubre defectos en los materiales empleados, como paneles e inversores solares, mientras que la garantía de instalación cubre problemas derivados del proceso de montaje, como errores en la fijación o fallas eléctricas por prácticas incorrectas.
La duración de la garantía puede variar entre los distintos componentes instalados. Las fuentes coincidieron en que los paneles solares deberían tener al menos diez años de garantía, aunque señalaron que una garantía de 25 años es el estándar del sector y algunas marcas incluso llegan a ofrecer hasta 30 años.
Las garantías para inversores solares suelen ser menores; las fuentes acordaron que el rango habitual es de cinco a diez años. Jacopo Piccagali, encargado de proyectos y políticas en SolarPower Europe, añadió que algunos fabricantes ofrecen extensiones de garantía para los inversores.
Buswell-Charkow indicó que conviene recordar que los equipos solares suelen estar garantizados por el fabricante y no por el instalador. “Los clientes deben revisar las garantías de cada fabricante para entender qué ofrecen”. Mnguni aconseja asegurarse de recibir toda la documentación de garantía de producto y fichas técnicas de los componentes instalados. “Esto aporta transparencia y permite reclamar si surgen problemas con los equipos”.
Por su parte, Rodrigo Sauaia, director ejecutivo de la brasileña ABSolar, sugirió que los equipos empleados pueden estar certificados. Indicó que el estándar internacional más relevante son las normas IEC de la Comisión Electrotécnica Internacional.
La garantía de instalación, también llamada de mano de obra, cubrirá problemas derivados del montaje, como fallas en estructuras o errores en conexiones eléctricas.
Especialistas consultados coincidieron en que la garantía de instalación debería proteger al menos los dos primeros años, pero Piccagali aseguró que existen garantías de hasta diez años. En algunos países, la duración mínima está determinada por ley; en Italia, por ejemplo, la garantía debe ser al menos de dos años, aunque puede ser mayor si la empresa prioriza la calidad del servicio.
Ashraf agregó que algunos instaladores ofrecen garantías de producción energética, que aseguran que el sistema producirá un determinado nivel de energía a lo largo del tiempo. Piccagali añadió que puede existir una garantía respaldada por seguro, que protege al propietario en caso de que la empresa instaladora cese su actividad y asegura la inversión realizada.
Varias fuentes señalaron que las empresas más grandes suelen ofrecer garantías más completas. En artículos previos de la serie se consultó a expertos si conviene elegir instaladores pequeños o grandes.
Este artículo cierra la serie de pv magazine creada para ayudar a los propietarios de viviendas a elegir el instalador solar adecuado. Los anteriores abordaron consideraciones clave y señales de alerta, cómo buscar y verificar información y cómo compartir datos con la empresa instaladora.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.