El programa Sistemas Fotovoltaicos Autónomos alcanza a más de 2 600 personas en el Estado de México

Share

El Programa de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos del Estado de México ha beneficiado a más de 2 600 personas en 33 municipios mediante la entrega de equipos solares autónomos. El plan, ejecutado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, busca cubrir a hogares que no cuentan con conexión a la red eléctrica convencional.

En su etapa inicial, el programa instaló 639 sistemas en municipios como Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Luvianos, Ixtapan de la Sal, Almoloya de Juárez y Tenango del Aire. Estos sistemas, conformados por panel solar, batería, cableado y conversor, beneficiaron a más de 3 500 habitantes. La energía generada equivale a 142,84 MG/H.

Más adelante, la cobertura se amplió a 521 viviendas adicionales en 25 municipios, alcanzando a alrededor de 1 200 personas. La entrega de equipos incluyó comunidades rurales de difícil acceso con necesidades de suministro autónomo de electricidad.

En la fase más reciente, se entregaron paneles solares a 100 habitantes de las comunidades de Agua Fría, Las Mesas, Cerro de Tlapexco, Los Pinos, Sexta Manzana, Aquiapan, Triguillos, Capulmanca, Loma Larga y Llano de las Casas, en Almoloya de Alquisiras. Estas incorporaciones forman parte del objetivo de ampliar la cobertura en zonas con mayor rezago energético.

La selección de beneficiarios se realiza bajo criterios que incluyen la falta de acceso a la red eléctrica, la ubicación en áreas de difícil acceso y la vulnerabilidad socioeconómica. Con ello, el programa ha extendido su alcance en comunidades rurales que requieren soluciones autónomas de suministro eléctrico.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El gobierno propone una hoja de ruta energética hasta 2030 con crecimiento de las renovables y el almacenamiento
15 octubre 2025 El documento PROSENER 2025-2030, publicado recientemente por el Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía (Sener), fija que el 96 % de la...