Eco Crédito Solar de NAFIN impulsa el financiamiento para sistemas fotovoltaicos en México

Share

 

Nacional Financiera (NAFIN) ofrece el programa Eco Crédito Solar destinado a impulsar la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos y otras tecnologías eficientes en el sector empresarial mexicano.

El crédito puede cubrir desde proyectos pequeños hasta montos de hasta 15 millones de pesos con tasas fijas y plazos de hasta 7 años, permitiendo el pago a través del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta herramienta financia no solo sistemas fotovoltaicos, sino también equipos para eficiencia energética, ampliando la gama de opciones para negocios interesados en reducir costos eléctricos.

El Eco Crédito Solar forma parte de una iniciativa financiera para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), personas físicas con actividad empresarial y personas morales bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) en México. El programa permite la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos interconectados con capacidad hasta 500 kW, además de equipos para eficiencia energética, como refrigeración comercial, aire acondicionado, luminarias LED, y sistemas de bombeo, entre otros.

El financiamiento máximo que ofrece el programa puede alcanzar hasta 15 millones de pesos, con un plazo de hasta 7 años para realizar los pagos. La tasa de interés anual fija se sitúa alrededor del 13%, dependiendo del monto y características del crédito. Para montos mayores, es necesario presentar un aval o un obligado solidario, requisito estándar para préstamos de este tamaño.

Una de las características destacadas del Eco Crédito Solar es la integración del pago del crédito al recibo de luz de la CFE, lo cual facilita la gestión y evita desembolsos iniciales o anticipos para la adquisición del sistema. Este esquema se traduce en un proceso administrativo simplificado para los usuarios y una mayor accesibilidad al financiamiento.

Además del crédito para sistemas solares, el programa también financia la instalación o sustitución de equipos eficientes para optimizar el consumo energético, entre ellos cámaras de refrigeración, equipos de aire acondicionado, bancos de capacitores, subestaciones eléctricas, y calentadores solares de agua. De esta manera, se amplía la oferta para que las empresas puedan adoptar tecnologías que reduzcan su consumo eléctrico y mejoren su rendimiento.

Para acceder al Eco Crédito Solar, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales destaca no tener adeudos con la CFE, poseer un buen historial crediticio y estar registrado como usuario bajo tarifas comerciales o industriales. La empresa o persona solicitante también debe estar en operación por lo menos un año.

El proceso de solicitud incluye la presentación de documentación oficial, un diagnóstico energético cuando sea requerido, y eventualmente el aval para créditos superiores a ciertos límites. Nacional Financiera (NAFIN) y otras entidades como la Secretaría de Energía (SENER) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) trabajan coordinadamente para facilitar el otorgamiento de este crédito, que además ofrece plazos sin penalización por pagos anticipados.

Más información aquí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Guía para propietarios de pv magazine: Cómo encontrar al instalador solar adecuado
21 agosto 2025 pv magazine está recopilando una guía para instalaciones solares residenciales, dirigida a quienes están interesados en instalar, pero son nuevos en e...