El director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Rodolfo Camacho Hernández, presentó en rueda de prensa dos proyectos: un desarrollo agrovoltaico y la exploración de litio.
En el primer caso se trata de la instalación de 267 módulos fotovoltaicos de 615 W cada uno, con una capacidad instalada total de 164.2 kW, para conformar una instalación agrovoltaica vertical en Tianguismanalco. El proyecto, desarrollada con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (en colaboración con la UNAM), busca beneficiar a 30 familias campesinas en 40 hectáreas de cultivo.
Camacho Hernández refirió que el proyecto surge de una prueba piloto de un pequeño sistema fotovoltaico, realizada en conjunto con el INAOE. “Los beneficios de este proyecto van de la mano con no solamente el ahorro en la energía eléctrica sino también es el aprovechamiento del espacio”, dijo, y agregó: “Algunos de los beneficios que hemos notado en estos lugares es, por ejemplo, cuando hay heladas, cuando hay granizadas, los paneles solares pueden servir para proteger a los plantíos que están en el lugar, así como también hemos notado que la evaporación del agua es menor debido a que están protegidos”.
Exploración de litio
Respecto a la identificación del mineral en el estado, se trata de pruebas preliminares realizadas en colaboración con el Instituto de Geociencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las pruebas se están llevando a cabo en los municipios de Tlatelco, Chiatla, San Diego de la Mesa, Tochimiltzingo, Coayuca de Andrade, Coatzingo, Tepeji de Rodríguez y Zacapala.
Al respecto, el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, precisó que estas primeras pruebas “son únicamente con carácter científico y estrictamente académico, los únicos que tienen las facultades para realizar pruebas de exploración es Litio MX”, entidad con la que se está en comunicación “constante”, y que será la que determine si pueden pasar a ser yacimientos.
Los resultados de la prospección podrían estar en octubre o noviembre de este año, aseguró Camacho Hernández.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.